En el mes de la Mujer, el Ministerio de Cultura lanzó el proyecto «Biblioteca de Escritoras Colombianas», el cual recopila la obra de las más importantes escritoras del país desde la colonia hasta la primera mitad del siglo XX.
Por: Redacción 360 Radio
La «Biblioteca de Escritoras Colombianas» es una colección de 18 títulos de novelas, poesía, teatro, autobiografía y otros géneros, obras con las que se busca resaltar la labor de las grandes escritoras que tuvo Colombia desde la época de la Colonia hasta mediados del siglo pasado y, a la vez, generar reconocimiento de esta literatura.
Las obras fueron escritas por figuras como Francisca Josefa de Castillo, Meira del Mar, Maruja Vieira, María Mercedes Carranza, Teresa Martínez de Varela, entre otras. Además, estará disponible en la Red de Bibliotecas Públicas del país, así como en las Ferias del Libro que se realizan a nivel nacional y en librerías independientes como Tragaluz, Laguna, La Jaula + Sincronía, Mackandal, Salvaje, Monigote, Luna libros, Sílaba e Himpar será posible la compra de 11 de los libros que componen la colección.
«En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, le presentamos al país la ‘Biblioteca de Escritoras Colombianas’. 18 obras literarias de mujeres que han escrito desde la colonia hasta la mitad del siglo XX que representan nuevas narrativas, mujeres diversas y el reconocimiento de la importancia de la mujer en la literatura y la cultura de Colombia», señaló la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
El proceso de elaboración de esta biblioteca de autoras femeninas se desarrolló durante dos años y contó con una inversión de 722 millones de pesos. Las obras que la componen fueron seleccionadas por un comité de especialistas que incluyó académicas, literatas, libreras y gestoras culturales, en cabeza de la escritora Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021.
«Nos encargamos de desenterrar, buscar y salvaguardar la memoria de la escritura hecha por mujeres en nuestro país. Fue un trabajo de grandes satisfacciones. Dentro de las escritoras hay mestizas, negras, una de ellas es raizal y otra indígena. Leer libros escritos por mujeres es atender a la polifonía de la historia de esta manera podemos amplificar este esfuerzo», expresó por su parte Pilar Quintana.
Julieta Álvarez, nieta de Teresa Martínez de Varela, una de las escritoras de la selección, celebró esta colección especial lanzada por el Ministerio, considera que es una oportunidad para generar reconocimiento a estas autoras que aportaron a la cultura de nuestro país, pero a la vez es un llamado a que escritoras de todas las regiones plasmen sus palabras y nutran la diversidad desde la literatura.
«Me siento afortunada de presentarle al país esta biblioteca. Lo que queremos con este ejercicio de reconstrucción de memoria es honrar a estas mujeres que a través de las letras nos inspiraron. Mujeres diversas, mujeres indígenas, mujeres mestizas, mujeres afrocolombianas. Quiero invitarlos a que nos volvamos promotores de esta biblioteca, que estas obras se conviertan en referentes para nuestros padres, hijos y para el futuro», manifestó la ministra.
Los 18 títulos que conforman la colección son:
- Su vida (autobiografía), Francisca Josefa de Castillo, con prólogo de Ángela Inés Robledo
- Una holandesa en América (novela), Soledad Acosta de Samper, con prólogo de Carolina Alzate
- Déjennos tranquilas (textos periodísticos), Sofía Ospina de Navarro, con prólogo de Paloma Pérez Sastre
- Los hijos de ella (obra de teatro), Amira de la Rosa, con prólogo de Patricia Ariza
- Autobiografía de una uña (columnas), Emilia Pardo Umaña, con prólogo de Rosario del Castillo
- Mi Cristo negro (novela), Teresa Martínez de Varela, con prólogo de Yijhan Rentería Salazar
- Ángela y el diablo (cuentos), Elisa Mújica, con prólogo de Lina Alonso Castillo
- Acá empieza el fuego (poesía), Emilia Ayarza, con prólogo de Camila Charry Noriega
- Ninguna voz repetirá la mía (poesía), Meira Delmar, con prólogo de María Antonia Léon
- El nombre de antes (poesía). Maruja Vieira, con prólogo de Adriana Villegas Botero
- Mi capitán Fabián Sicachá (novela), Flor Romero de Nohra, con prólogo de Aleyda Gutiérrez Mavesoy
- La m de las moscas (cuentos), Helena Araújo, con prólogo de Natalia Mejía E.
- Sail Ahoy!!! (¡Vela a la vista!) (novela), Hazel Robinson Abrahams, con prólogo de Adriana Rosas
- Dos veces Alicia (novela), Albalucía Ángel, con prólogo de Alejandra Jaramillo Morales e Ivonne Alonso Mondragón
- Tengo los pies en la cabeza (novela), Berichá (Esperanza Aguablanca), con prólogo de Adriana Campos Umbarila
- Oficio de vivir (poesía), María Mercedes Carranza, con prólogo y compilación de su hija Melibea
- La mujer que sabía demasiado (novela), Silvia Galvis, con prólogo de Luz Mary Giraldo
- Mido mi cuarta y me paro en ella (cuentos), Amalialú Posso Figueroa, con prólogo de Velia Vidal.