Biden agregó que se está trabajando junto al BID para establecer un fondo para la naturaleza.
Por: Redacción 360 Radio
Durante la inauguración de la Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), y en la que participó el presidente Gustavo Petro, el mandatario estadounidense, Joe Biden, señaló que en un trabajo conjunto entre la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se buscará invertir en el canje de deuda por los problemas que generará la acción climática en los países de Latinoamérica.
“Queremos asegurarnos de que nuestros vecinos más cercanos sepan que tienen una opción real entre la diplomacia de la trampa de la deuda y enfoques transparentes de alta calidad para la infraestructura y el desarrollo», manifestó Joe Biden.
De igual manera, el jefe de Estado agregó que se está trabajando junto al BID para establecer un fondo para la naturaleza, el cual tiene el propósito de generar más inversiones en soluciones climáticas basadas en la naturaleza, como lo pueden ser canjes de deuda de nación y bonos azules y verdes.
Así mismo, desde las otras dos entidades expresaron que se encuentran lanzando una plataforma de inversión para canalizar una gran cantidad de dinero hacia la construcción de infraestructura sostenible en la región.
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro, quien se ha reunido con Biden por segunda vez desde que está en el Gobierno, propuso una destinación de más de 100 millones de dólares para adaptar y restructurar las economías de los países del continente.
Saludo cordial del Presidente @POTUS con el Presidente @petrogustavo en el marco de la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). Solidaridad y afecto es el mensaje para ambas naciones. pic.twitter.com/n861TKPoYB
— Carlos Ramón González (@CarlosRamonGon) November 3, 2023
“Esos grandes fondos tienen que ser públicos, no surgen de una caja que no existe, tienen que surgir de nuestros propios países», aseveró Petro.
Durante este encuentro en Estados Unidos participaron los mandatarios de Chile, Gabriel Boric; Costa Rica, Rodrigo Chaves; Ecuador, Guillermo Lasso; Perú, Dina Boluarte; República Dominicana, Luis Abinader; Uruguay, Luis Lacalle.
Por su parte, desde territorio estadounidense, Petro se reunió con el presidente de Chile, Gabriel Boric, y tuvieron la oportunidad de dialogar sobre el conflicto en Medio Oriente, la crisis climática y otros temas de la región.
Lea también: Presidente Petro llegó tarde, pero se reunió con Boric en Washington ¿Qué hablaron?