Bitcoin supera los $114.000 dólares: cómo invertir desde Colombia

El Bitcoin alcanzó un nuevo récord este jueves. En Colombia, la fiebre cripto revive, pero los expertos recomiendan informarse antes de invertir.

Compartir

El mundo cripto está nuevamente en ebullición. Este jueves 10 de julio de 2025, el Bitcoin superó los 114.000 dólares, marcando un nuevo máximo histórico que confirma el renovado apetito global por las criptomonedas.

Plataformas de trading como Deribit reportaron una oleada de apuestas que proyectan al Bitcoin superando los $120.000 antes de finalizar julio, con algunas opciones incluso apuntando a los $140.000 en septiembre y $150.000 en diciembre.

Todo esto ocurrió tras dos días consecutivos de repunte, impulsados por la demanda institucional, una menor presión regulatoria en Estados Unidos y señales positivas en los mercados financieros. A esto se sumaron los recientes comentarios favorables hacia las criptomonedas por parte del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, lo que ha reforzado el sentimiento alcista entre inversionistas.

Lea también: ¿Cuántos días debes trabajar para comprar un iPhone 16 en Colombia?

Pero la euforia no se limita a Wall Street. En Colombia, donde la economía navega entre el alza del dólar, inflación persistente y reformas estructurales, el interés por el Bitcoin ha resurgido como una alternativa para diversificar ahorros y explorar nuevas formas de inversión digital.

¿Qué está impulsando el precio del Bitcoin?

Invertir en Bitcoin desde Colombia: lo que debe saber antes de dar el paso

Aunque el Bitcoin puede parecer una inversión de alto vuelo, la entrada al mundo cripto en Colombia es más accesible de lo que muchos creen. Lo importante es hacerlo con criterio, seguridad y responsabilidad.

  1. Elija una plataforma de confianza

Existen plataformas reconocidas y disponibles en Colombia como Binance, Bitso, Buda y Wenia (esta última respaldada por Bancolombia), que permiten operar con pesos colombianos. Según Yovanny Conde, cofundador de Finxard, “estas plataformas permiten comprar bitcoin mediante transferencia bancaria, tarjetas de crédito o pagos con pasarelas como MercadoPago”.

  1. Regístrese y verifique su identidad

Le puede interesar:  Cuánto vale una hora extra diurna y nocturna con la nueva reforma laboral 2025

El proceso de ingreso incluye una verificación de identidad (KYC) con documentos personales. Este paso es clave para evitar fraudes y cumplir con normas de prevención de lavado de activos. En plataformas como Bitso, por ejemplo, se puede comenzar con montos pequeños desde $10.000 COP, usando Nequi o Bancolombia.

  1. Deposite fondos y revise comisiones

Antes de comprar, debe depositar dinero desde una app financiera o cuenta bancaria. Asegúrese de conocer las comisiones por depósito, compra y retiro, ya que varían entre plataformas. Algunas permiten operar también con stablecoins como USDT o USDC.

  1. Realice la compra

Una vez con saldo disponible, simplemente busque «Bitcoin» dentro del listado de criptomonedas, seleccione «comprar» y elija con qué activo va a pagar. Algunas plataformas también permiten convertir entre criptoactivos, como Wenia, que maneja BTC, ETH, SOL, USDC y POL.

  1. Proteja su inversión en una billetera personal

Aunque las plataformas ofrecen almacenamiento interno, expertos como Conde recomiendan transferir los activos a una billetera personal (wallet) para mayor seguridad. Estas pueden ser digitales (como Trust Wallet) o físicas, tipo Ledger o Trezor.

Bitcoin en Colombia: entre la oportunidad y la responsabilidad

En Colombia, las criptomonedas no están prohibidas, pero tampoco reguladas directamente. La Superintendencia Financiera ha advertido que no respalda ni supervisa estos activos, lo que implica que cualquier operación se realiza bajo responsabilidad del usuario.

No obstante, desde 2024, algunas entidades han participado en pilotos regulatorios que abren la puerta a una futura integración con el sistema financiero formal.

La DIAN, por su parte, ha sido clara: los criptoactivos deben declararse como parte del patrimonio y las ganancias derivadas de su venta se consideran renta gravable.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar