Bogotá 24 Horas: una estrategia para impulsar el desarrollo económico y social

En un esfuerzo por promover el desarrollo económico y social, el Alcalde Carlos Fernando Galán lidera la iniciativa Bogotá 24 Horas.

Compartir

El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, liderado por el Alcalde Carlos Fernando Galán, tiene como uno de sus propósitos principales consolidar ‘Bogotá Productiva 24 Horas’. Esta estrategia se centra en impulsar actividades cívicas, culturales, comerciales y de servicios durante la noche, como parte de un esfuerzo más amplio para reactivar la economía y promover el crecimiento del empleo en la ciudad.

Le puede interesar: EPS Sura anuncia que solicitó retiro voluntario del sistema de salud: esto sigue en el proceso

Panorama general: El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, encabezado por el Alcalde Carlos Fernando Galán, busca consolidar ‘Bogotá Productiva 24 Horas’. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar actividades cívicas, culturales, comerciales y de servicios durante la noche, como parte de un esfuerzo integral para revitalizar la economía y estimular el empleo en la ciudad.

En 2018 se promulgó el Acuerdo 706 para impulsar el desarrollo socioeconómico de Bogotá a través de la iniciativa ‘Bogotá Productiva 24 Horas’. Esta estrategia se centra en áreas de la ciudad identificadas por su potencial nocturno, con la colaboración de diversas entidades distritales. El objetivo es fomentar el crecimiento económico durante la noche mediante mejoras en movilidad y seguridad, así como la expansión de servicios públicos y privados para promover el bienestar y la productividad urbana.

Bogotá 24 Horas: Desafíos para una economía efectiva

Para fortalecer esta iniciativa, Bogotá ha buscado experiencias internacionales, como la de Nueva York, una ciudad que ya cuenta con una alcaldesa nocturna. Recientemente, se llevó a cabo un encuentro entre el Alcalde de Bogotá y la alcaldesa nocturna de Nueva York, Ariel Palitz, con el objetivo de intercambiar ideas y mejores prácticas para la gestión nocturna de la ciudad.

Le puede interesar:  Cortes de agua en Bogotá: Las dos localidades y los tres municipios aledaños a la capital que se quedan sin servicio este miércoles 17 de abril

piloto 2022 bogota 24 horasEn 2021, se llevó a cabo el primer proceso de ‘Bogotá Productiva 24 Horas’, con la inscripción de más de 5,000 establecimientos en trece zonas de la ciudad. Este esfuerzo impactó positivamente en el empleo y las ventas, demostrando el potencial de la estrategia para dinamizar la economía nocturna de la ciudad.

 

Por qué es importante:  La implementación de la Política Pública Bogotá Productiva 24 Horas tiene como objetivo superar los principales desafíos en la consolidación de una gobernanza nocturna efectiva. Entre estos desafíos se encuentran definir la gobernanza específica para la noche, aumentar la participación de agentes privados y sociales, e incentivar la participación ciudadana.

Bogotá, la capital de Colombia, despierta cada día con la promesa de crecimiento y progreso. Con su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país, que oscila entre el 24 y el 26 por ciento, la ciudad se erige como un pilar fundamental de la economía nacional. Sin embargo, para seguir fortaleciendo su desarrollo económico y social, la administración local ha concebido la estrategia Bogotá 24 Horas.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2022, Bogotá contribuyó con un 26.4 % al PIB nacional. Esta cifra, aunque impresionante, implica también una gran responsabilidad para la ciudad en términos de mantener y expandir su papel como motor económico del país.

Ante este panorama, nació la estrategia Bogotá 24 Horas, con el objetivo de aprovechar de manera eficiente la infraestructura urbana, activar zonas productivas durante la noche y promover una ciudad segura, inclusiva y productiva. Esta iniciativa se basa en el Acuerdo 706 expedido en 2018, que busca fomentar el desarrollo socioeconómico a través de la activación nocturna de la ciudad.

Le puede interesar:  Alcaldía de Bogotá asegura que la ciudad alcanzó mínimo histórico desde inicio del racionamiento

Lea también: Gaviria rechaza Constituyente y propone coalición para defender la Constitución

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]