Según Felipe Jiménez Ángel, secretario de Gobierno de Bogotá, la capital ha avanzado en participación, empleo e inclusión. Además, se espera que en el 2023, más de 450.000 personas participen en la toma de decisiones de presupuestos locales.
Por: Redacción 360 Radio
Bogotá encabeza la lista de países de Suramérica en participación ciudadana a través del programa creado por la Secretaría de Gobierno. Además su programa de Presupuestos Participativos les ha permitido la participación de más de 330.000 bogotanos en la toma de decisiones de presupuestos locales, iniciativas que han logrado avances importantes en temas de inclusión social a comunidades diferenciales en la capital.
Desde la Alcaldía de Bogotá, se proyecta dejar por lo alto estas cifras como un sello del trabajo “desde y por las localidades”, además, explicó cómo varios de sus programas como Presupuestos Participativos y Bogotá Local, se convirtieron en un referente latinoamericano en gestión local y han marcado el inicio de una nueva era de participación en la ciudad.
En palabras de Jiménez, muchas de las acciones de la Secretaría de Gobierno han tenido gran éxito debido a que, “Tenemos jóvenes desempleados y sin estudio, mujeres cabeza de hogar y pequeños emprendedores a quienes antiguamente no se les daba apoyos económicos como lo hemos hecho a través de programas como Bogotá Local y Parceros”.
A finales del 2022 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconoció al programa Bogotá Local como un abanderado en experiencia de innovación para hacerle frente a la crisis económica.
Bogotá Local está compuesto por cuatro líneas (Impulso Local, Microempresa Local, Es Cultura Local y Cuidado Local) que abarcan poblaciones vulnerables como mujeres cabeza de hogar, microempresarios y agentes culturales. A la fecha ha apoyado en total a 92.935 unidades productivas y aspira a finalizar este 2023 con más de 127.000, apoyando a 34.064 en lo que resta de este año.
“Este programa fue creado producto de la crisis. No estaba contemplado en el Plan de Desarrollo Territorial (POT); hoy día, el programa ha destinado recursos para pequeños emprendedores en cantidades que Bogotá nunca había visto”, señaló el Secretario de Gobierno.
En lo que va de la administración de la alcaldesa, Claudia López, la Secretaría de Gobierno ha creado e impulsado programas pioneros como Bogotá Local que ha beneficiando a más de 92.000 emprendimientos y Mypymes; Parceros que ha apoyado a más de 18.000 jóvenes; Presupuestos Participativos que ha permitido la participación de más de 330.000 bogotanos en la toma de decisiones de presupuestos locales, iniciativas que han logrado avances importantes en temas de inclusión social a comunidades diferenciales en la capital, temas que dejarán una huella sin precedentes en Bogotá.
Desde que el programa Parceros empezó a funcionar, en Bogotá 18.057 jóvenes se han beneficiado, de los cuales 57% son mujeres; 3.047 de estos jóvenes han obtenido un empleo con este programa y otros 5.047 han podido acceder a programas educativos gratuitos.
Este año Parceros beneficiará a otros 9.943 jóvenes, lo que significa que para el final de la administración, el Distrito habrá beneficiado a más de 28.000 jóvenes bajo este programa.