viernes, septiembre 29, 2023

Bogotá | Disputa entre Petro y Claudia López tiene nuevo capítulo con Bolívar y Galán

- Advertisement -

Bogotá que siempre históricamente ha escogido entre la izquierda y la centro izquierda, parece no ser ajena en esta elección a escoger en ese mismo espectro político, que esta vez con un ingrediente principal la rivalidad para ver quién se queda con Bogotá Claudia López o Gustavo Petro.

Bogotá estrena segunda vuelta, un escenario que debería ser aplicado para las ciudades capitales y que si bien para muchos es un escenario de más polarización y estrategia política va a permitirle al alcalde que gane, hacerlo con un mayor margen no solamente de gobernabilidad sino de favorabilidad y legitimidad, que es lo más importante.

En el pasado cuando se presentaron divisiones en el caso de Gina Parodi, Carlos Fernando Galán y David Luna en la que ganó Gustavo Petro y de igual manera hace cuatro años cuando ganó Claudia López siempre resultaban alcaldes elegidos con el 30% del favor de la población, mandatarios que terminan con unos niveles de impopularidad mayúsculos y que irónicamente en un momento en el que el país está reprobando la mayoría de sus administraciones exceptuando Barranquilla, en Bogotá se da la pelea por el primer lugar y sobre todo por pasar a la segunda vuelta entre el candidato el presidente Gustavo Petro que es Gustavo Bolívar y Eloy candidato que respalda Claudia López y todas su administración y una gran parte de su estructura política.

Lo importante en Bogotá siempre ha sido que no gane nadie que se parezca, huela, provenga o se asemeje al ‘Uribismo’ o a la derecha, por algo siempre los candidatos del estilo de Diego Molano pues son descartados con facilidad por analistas por medios por encuestadoras y en el caso de quien venía liderando las encuestas, y venía con unos grandes índices de favorabilidad Juan Daniel Oviedo, también empezó a ser blanco de ataques por parte de otras campañas queriéndolo mostrar como una ficha de Álvaro Uribe Vélez.

Le puede interesar:  "Estoy dispuesto a sentarme a hablar con quien sea necesario por el bienestar de Envigado" Andrés Torres, candidato a la Alcaldía de Envigado.

En ese escenario, un presidente que tiene una imagen favorable muy baja y negativa demasiado elevada para apenas llevaron un año en el poder, está enfrentando su candidato Bolívar, con una alcaldesa que también sale con un grado de des favorabilidad bastante alto y a quien respalda ella es Carlos Fernando Galán, es irónico porque la gente reprueba estos mandatarios pero al lado ese está a punto de hacerlos pasar a segunda vuelta y si bien existen unas opciones como la de Juan Daniel Oviedo, la del Gral.(R) Vargas, Rodrigo Lara Y Diego Molano que son unas opciones más ligeras de padrinazgos políticos más sueltas, sí se quiere, más independientes.

Hoy todo ese poder de la clase política de la maquinaria de la burocracia, del clientelismo son las que están empujando en su mayoría a los candidatos, que hoy pasarían a segunda vuelta los cuales serían Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar.

Si bien, Bolivar es consciente y así se lo ha expresado a su entorno de campaña de que es muy difícil ganar en segunda vuelta contra cualquier candidato que pase contra suya y ha sido uno de los críticos de la segunda vuelta. Ha dicho que la segunda vuelta fue una trampa para evitar que la izquierda siguiera gobernando Bogotá. El candidato no está cómodo, no le gusta esa posibilidad de ser derrotado estrepitosamente en segunda vuelta como lo han demostrado todas las encuestas y en su momento se esparció es un rumor de que podía declinar de su a su candidatura al no ser una opción lo suficientemente fuerte como para ganar en primera vuelta y demasiado débil para pelear la segunda.

Le puede interesar:  Fondo Nacional del Ahorro nombra a Laura Roa Zeidan como la nueva presidenta

En el caso de una segunda vuelta donde prácticamente Carlos Fernando Galán ya tiene el tiquete, tuviese la posibilidad de enfrentarse con Rodrigo Lara o con Juan Daniel Oviedo, podría tener más apretada su elección. Es por ello por lo que a la campaña de Galán tampoco le conviene que sea alguien distinto a Bolívar el que pase a segunda vuelta, el fantasma de Bolívar y el Petrismo, le hace bien a sus aspiraciones por ganar la Alcaldía de Bogotá y se necesitan el uno al otro.

Desde luego cualquier escenario de unión que se pudiese dar, que se estuvo explorando entre Rodrigo Lara, Juan Daniel Oviedo y Diego Molando despertó alarmas y preocupó sobre todo en la campaña de Galán esta posibilidad se esfumó y si bien, pues no termina de ser sepultada, sería un revulsivo para el escenario político bogotano que le permita a la ciudad elegir en segunda vuelta entre el mejor candidato y no votar con miedo en contra de o por descarte.

Lea también: Aprueban presupuesto general de la Nación por 502,6 billones de pesos para el 2024

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Bogotá que siempre históricamente ha escogido entre la izquierda y la centro izquierda, parece no ser ajena en esta elección a escoger en ese mismo espectro político, que esta vez con un ingrediente principal la rivalidad para ver quién se queda con Bogotá Claudia López o Gustavo Petro.

Bogotá estrena segunda vuelta, un escenario que debería ser aplicado para las ciudades capitales y que si bien para muchos es un escenario de más polarización y estrategia política va a permitirle al alcalde que gane, hacerlo con un mayor margen no solamente de gobernabilidad sino de favorabilidad y legitimidad, que es lo más importante.

En el pasado cuando se presentaron divisiones en el caso de Gina Parodi, Carlos Fernando Galán y David Luna en la que ganó Gustavo Petro y de igual manera hace cuatro años cuando ganó Claudia López siempre resultaban alcaldes elegidos con el 30% del favor de la población, mandatarios que terminan con unos niveles de impopularidad mayúsculos y que irónicamente en un momento en el que el país está reprobando la mayoría de sus administraciones exceptuando Barranquilla, en Bogotá se da la pelea por el primer lugar y sobre todo por pasar a la segunda vuelta entre el candidato el presidente Gustavo Petro que es Gustavo Bolívar y Eloy candidato que respalda Claudia López y todas su administración y una gran parte de su estructura política.

Lo importante en Bogotá siempre ha sido que no gane nadie que se parezca, huela, provenga o se asemeje al ‘Uribismo’ o a la derecha, por algo siempre los candidatos del estilo de Diego Molano pues son descartados con facilidad por analistas por medios por encuestadoras y en el caso de quien venía liderando las encuestas, y venía con unos grandes índices de favorabilidad Juan Daniel Oviedo, también empezó a ser blanco de ataques por parte de otras campañas queriéndolo mostrar como una ficha de Álvaro Uribe Vélez.

Le puede interesar:  Eduardo Verano lidera intención de voto a Gobernación del Atlántico

En ese escenario, un presidente que tiene una imagen favorable muy baja y negativa demasiado elevada para apenas llevaron un año en el poder, está enfrentando su candidato Bolívar, con una alcaldesa que también sale con un grado de des favorabilidad bastante alto y a quien respalda ella es Carlos Fernando Galán, es irónico porque la gente reprueba estos mandatarios pero al lado ese está a punto de hacerlos pasar a segunda vuelta y si bien existen unas opciones como la de Juan Daniel Oviedo, la del Gral.(R) Vargas, Rodrigo Lara Y Diego Molano que son unas opciones más ligeras de padrinazgos políticos más sueltas, sí se quiere, más independientes.

Hoy todo ese poder de la clase política de la maquinaria de la burocracia, del clientelismo son las que están empujando en su mayoría a los candidatos, que hoy pasarían a segunda vuelta los cuales serían Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar.

Si bien, Bolivar es consciente y así se lo ha expresado a su entorno de campaña de que es muy difícil ganar en segunda vuelta contra cualquier candidato que pase contra suya y ha sido uno de los críticos de la segunda vuelta. Ha dicho que la segunda vuelta fue una trampa para evitar que la izquierda siguiera gobernando Bogotá. El candidato no está cómodo, no le gusta esa posibilidad de ser derrotado estrepitosamente en segunda vuelta como lo han demostrado todas las encuestas y en su momento se esparció es un rumor de que podía declinar de su a su candidatura al no ser una opción lo suficientemente fuerte como para ganar en primera vuelta y demasiado débil para pelear la segunda.

Le puede interesar:  "Otro proyecto de movilidad que para el Gobierno": Claudia López sobre el Regiotram del Norte

En el caso de una segunda vuelta donde prácticamente Carlos Fernando Galán ya tiene el tiquete, tuviese la posibilidad de enfrentarse con Rodrigo Lara o con Juan Daniel Oviedo, podría tener más apretada su elección. Es por ello por lo que a la campaña de Galán tampoco le conviene que sea alguien distinto a Bolívar el que pase a segunda vuelta, el fantasma de Bolívar y el Petrismo, le hace bien a sus aspiraciones por ganar la Alcaldía de Bogotá y se necesitan el uno al otro.

Desde luego cualquier escenario de unión que se pudiese dar, que se estuvo explorando entre Rodrigo Lara, Juan Daniel Oviedo y Diego Molando despertó alarmas y preocupó sobre todo en la campaña de Galán esta posibilidad se esfumó y si bien, pues no termina de ser sepultada, sería un revulsivo para el escenario político bogotano que le permita a la ciudad elegir en segunda vuelta entre el mejor candidato y no votar con miedo en contra de o por descarte.

Lea también: Aprueban presupuesto general de la Nación por 502,6 billones de pesos para el 2024

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico