Bogotá etiquetó vehículos cero emisiones en la feria de tecnología y movilidad

Compartir

La secretaria de Ambiente, realizó una demostración de cómo será la instalación de las etiquetas que se utilizarán a partir de noviembre en Bogotá.

Po: Redacción 360 Radio

Durante la segunda Feria de Tecnologías y Movilidad Sostenible para el Transporte de Carga, las secretarías de Ambiente y Movilidad realizaron un espacio que permitió conocer las opciones de que hay para la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos y aquellos que funcionan con gas natural.

“Lo que estamos haciendo es asegurar que existe tanto la oferta como la demanda de nuevas tecnologías, eso es lo que estamos buscando en el transporte de carga, que ellos tengan la posibilidad de cambiar los vehículos más viejos, más contaminantes por nuevos vehículos y nuevas tecnologías que les permita ser más sostenibles, cuidando su salud y la de todo el país”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Es importante mencionar que La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, realizó una demostración de cómo será la instalación de las etiquetas que se utilizarán a partir de noviembre, cuando entre en funcionamiento el programa de Etiquetado Vehicular Ambiental (EVA), una herramienta que busca mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá.

La implementación de este programa será voluntaria, es de carácter ambiental, no modifica el Pico y placa y no tendrá sanciones. La instalación de las etiquetas la realizará la Secretaría de Ambiente, de forma masiva, a partir de noviembre y el objetivo es llegar a 65 000 camiones que transitan en Bogotá.

Durante el evento, se realizaron paneles sobre políticas públicas encaminadas a tener un transporte más sostenible, innovación, logística y crecimiento económico y el ascenso tecnológico para el transporte de carga en la ciudad.

Le puede interesar:  Así es el nuevo plan de Colombia para reducir 1,5 millones de toneladas de CO2e al 2030

Lea también: B2Gold pagará US$60 millones por 50% de la participación de AngloGold

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar