viernes, septiembre 22, 2023

Bogotá implementará sistema de identificación animal

- Advertisement -

En el próximo mes mayo empezará a funcionar `Ciudadano de 4 patas´, el programa que a través de un microship incorporado a la mascota permitirá identificar a los perros y gatos de la capital colombiana.


Por: Natalia Tangarife Salazar.

La estrategia incluye una sofisticada plataforma de identificación y registro para lograr un censo fiable y preciso de las mascotas que hay en Bogotá y acabar con el drama de mascotas perdidas que puede llevar a muchos ciudadanos a montar búsquedas, ofrecer recompensas y hasta acudir a un sinnúmero de centros de refugio con la esperanza de encontrarla.

el Distrito sostiene que el microship se trata de una herramienta del tamaño de un grano de arroz y que aunque podría tratarse de un dispositivo costoso, el Distrito los implantará en un precio promedio de $25 mil y que en el caso de animales rescatados de las calles, así como para familias de estrato uno, el costo será asumido por la ciudad.

El Distrito dotará de lectores de microchips a las alcaldías locales, estaciones de Policía, CAI´s y Policía Ambiental, de tal forma que cuando la ciudadanía encuentre un animal extraviado, pueda ser llevado a estos puntos para ser leído, notificado y así ser devuelto a su cuidador. Así mismo, los cuidadores recibirán un certificado de identificación como permiso de tenencia, y sus animalitos se habilitarán como ‘Ciudadanos de 4 Patas’.

Durante todo el mes de abril, se llevará a cabo la fase educativa donde los ciudadanos, veterinarias, implantadores, alcaldías locales y la Policía conocerán todo acerca del sistema. La idea es que en 2020 se haya censado al 70% de los animales de la ciudad.

Le puede interesar:  La apuesta de Juan Camilo Restrepo para llegar a la alcaldía de Medellín

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En el próximo mes mayo empezará a funcionar `Ciudadano de 4 patas´, el programa que a través de un microship incorporado a la mascota permitirá identificar a los perros y gatos de la capital colombiana.


Por: Natalia Tangarife Salazar.

La estrategia incluye una sofisticada plataforma de identificación y registro para lograr un censo fiable y preciso de las mascotas que hay en Bogotá y acabar con el drama de mascotas perdidas que puede llevar a muchos ciudadanos a montar búsquedas, ofrecer recompensas y hasta acudir a un sinnúmero de centros de refugio con la esperanza de encontrarla.

el Distrito sostiene que el microship se trata de una herramienta del tamaño de un grano de arroz y que aunque podría tratarse de un dispositivo costoso, el Distrito los implantará en un precio promedio de $25 mil y que en el caso de animales rescatados de las calles, así como para familias de estrato uno, el costo será asumido por la ciudad.

El Distrito dotará de lectores de microchips a las alcaldías locales, estaciones de Policía, CAI´s y Policía Ambiental, de tal forma que cuando la ciudadanía encuentre un animal extraviado, pueda ser llevado a estos puntos para ser leído, notificado y así ser devuelto a su cuidador. Así mismo, los cuidadores recibirán un certificado de identificación como permiso de tenencia, y sus animalitos se habilitarán como ‘Ciudadanos de 4 Patas’.

Durante todo el mes de abril, se llevará a cabo la fase educativa donde los ciudadanos, veterinarias, implantadores, alcaldías locales y la Policía conocerán todo acerca del sistema. La idea es que en 2020 se haya censado al 70% de los animales de la ciudad.

Le puede interesar:  Juan David Correa es el nuevo ministro de Cultura

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico