Santiago de Chile ha sido calificada como la mejor ciudad de Latinoamérica en 2024, según el informe de Brand Finance. Este estudio, basado en la percepción de 15,000 personas encuestadas en 20 países, analizó diversos aspectos clave que influyen en la calidad de vida, la competitividad y la reputación de las ciudades a nivel internacional.
Entre los principales criterios evaluados se encuentran la accesibilidad, la riqueza cultural, la gobernanza, la oferta educativa y la percepción de si las ciudades son consideradas amigables para sus habitantes y visitantes. Estos factores permiten medir no solo el atractivo turístico y económico de cada metrópoli, sino también su capacidad para ofrecer bienestar y desarrollo a largo plazo.
Panorama general: De acuerdo con los resultados, Santiago lideró la lista con una calificación de 68.8 puntos, seguida de cerca por Ciudad de México, que obtuvo 67.7 puntos. São Paulo se posicionó en tercer lugar con 66.6 puntos, mientras que Río de Janeiro y Buenos Aires completaron el top cinco con 65.7 y 64.2 puntos, respectivamente. Bogotá, la única ciudad colombiana en la lista, obtuvo 51 puntos, quedando por debajo de las principales urbes de la región.
El liderazgo de Santiago en este ranking puede atribuirse a varios factores. La ciudad se ha consolidado como un centro económico clave en la región, con un sólido desarrollo en infraestructura, conectividad y calidad de vida. Además, su sistema de transporte, la oferta educativa y su diversidad cultural han contribuido a fortalecer su reputación a nivel internacional.
Otro punto a destacar es la estabilidad política y económica de Chile en comparación con otros países latinoamericanos, lo que ha favorecido la percepción de la capital como un destino atractivo tanto para residentes como para inversionistas extranjeros.
Ranking Brand Finance de Ciudades de Latinoamérica en 2024: ¿Por qué Santiago de Chile es la mejor?
Por qué es importante: Si bien Ciudad de México y São Paulo han mostrado altos niveles de desarrollo y atracción global, enfrentan desafíos como la contaminación, la inseguridad y la movilidad urbana. Por otro lado, Bogotá, que obtuvo la calificación más baja entre las ciudades destacadas, sigue trabajando en mejorar su infraestructura y calidad de vida para posicionarse mejor en futuros estudios de percepción.
Este ranking refleja la visión que tienen ciudadanos y expertos sobre las principales urbes de América Latina, lo que puede servir como guía para la planificación de políticas públicas y estrategias de crecimiento urbano en la región.