Según Bogotá Cómo Vamos, la mayoría de los bogotanos es pesimista con la situación de la ciudad

Bogotá Cómo Vamos

La encuesta Bogotá Cómo Vamos reveló la percepción de los ciudadanos respecto a distintos temas como salud, economía, movilidad seguridad entre otros. La mayoría de los bogotanos no son optimistas.

Por: Redacción 360 Radio

Según la encuesta entregada por Bogotá Cómo Vamos, el 64,9% de los capitalinos las acciones que ha tomado la actual administración van por mal camino. La satisfacción de los residentes de Bogotá bajó del 51,9% al 44,4%. Las mujeres fueron las que manifestaron su descontento con la ciudad.

Otros de los temas que tienen una percepción negativa son: el medio ambiente y la movilidad que bajaron 15% y 11% respectivamente. 3 de cada 10 habitantes de la capital se sienten pesimistas ante la construcción del metro en la ciudad.

Según arrojó la encuesta solo el 35,1% piensan que las cosas en Bogotá van por buen camino, sobre todo en los estratos 5 y 6. En los estratos 1,2,3 y 4 la insatisfacción está entre el 64,1% y el 67,9%.

En la socialización de los resultados de la encuesta, la alcaldesa de Bogotá Claudia López, señaló que la ciudad recuperó 1.030.000 empleos formales. También manifestó: “Han recuperado más empleo las mujeres que los hombres, por eso el nivel de ocupación de las mujeres a febrero de 2023 es de 99,3% y de los hombres es 96,9%, con respecto a los niveles de pandemia”.

Sin embargo el 43% de los residentes capitalinos tiene la percepción de que es complejo conseguir empleabilidad formal en la ciudad, adicional un 37% no está optimista respecto a la economía bogotana.

Uno de los puntos positivos fue la educación pues de acuerdo a la encuesta, un 73% de la población capitalina se encuentra satisfecha con la educación que reciben sus niños y niñas de la ciudad.

Por otro lado, uno de los temas más álgidos es la seguridad pues 1 de cada 4 personas manifiestan sentirse inseguras, siendo el atraco callejero la mayor preocupación de los residentes con el 65%. Un 43% considera que las normas son muy flexibles con los delincuentes por lo que un 54% está de acuerdo con defenderse por su propia cuenta frente a un delincuente.  

Lea también: Disidencias de las Farc: toman medidas para evitar posibles hechos de violencia en el centro del país

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil