miércoles, septiembre 27, 2023

Bogotá necesita un gobierno lejos del populismo que en 12 años dejó consecuencias catastróficas: Hoyos

- Advertisement -

Samuel Hoyos, precandidato a la Alcaldía de Bogotá por el Centro Democrático, reconoce que es posible que su bancada no logre la victoria por propia cuenta y entiende la importancia de las alianzas con los sectores de derecha, con quienes comparten algunas ideas de ciudad.


Por: Redacción 360 Radio

El exrepresentante a la Cámara y ahora aspirante a la Alcaldía habló con Rcn Radio para contar un poco más sobre su proyecto político, cómo va el proceso al interior de la bancada, su opinión sobre los posibles rivales y su percepción de la gestión del actual alcalde.

El candidato definitivo del Centro Democrático saldrá luego de un proceso en el que Hoyos compite con los concejales Ángela Garzón y Diego Molano. Este 25 de febrero se conocerán los resultados.

Hoyos confirmó que hace algunos meses le envió una carta a varios sectores políticos afines a la bancada uribista para encontrar puntos en común y poder establecer una coalición que permita competir contra la izquierda.

“Hace unos meses envié una carta para hacer esa alianza con quienes compartimos una forma de hacer política y gobernar alejada del populismo de los que en el pasado administraron la ciudad con consecuencias catastróficas”, precisó en la entrevista.

El excongresista fue consultado por quién considera el oponente menos adecuado en esta campaña electoral. Sin dudar, Samuel Hoyos indicó que Claudia López se lleva es lugar porque “representa el modelo de Petro en Bogotá. Fue quien lo impulsó a la Presidencia” y asegura que su visión de ciudad es muy nociva, pues el “asistencialismo poco contribuye a sacar personas de la pobreza”.

Le puede interesar:  Procuraduría pidé a la ANLA agilizar trámite de licencia del Regiotram de Occidente

Sobre Enrique Peñalosa, el precandidato uribista considera que es un alcalde con muchos contrastes debido a que tiene cosas buenas y otras malas. En lo positivo rescata que “es un gran urbanista que va a dejar grandes proyectos de infraestructura”.

No obstante, en el aspecto negativo destaca la desconexión del actual alcalde con los ciudadanos al “imponer decisiones en contra de la voluntad popular. Un gobernante debe tener mayor capacidad de diálogo, disposición a construir consensos, buscar alternativas con todos los sectores y no imponerlas”.

El principal anhelo de Hoyos es mejorar la calidad de vida de los bogotanos y entiende que para lograr ese propósito debe trabajar en varios frentes, pero principalmente considera que se deben reducir las distancias. “Construir pequeñas ciudades dentro de la gran Bogotá. Esto es tener cerca a nuestra casa hospitales, parques, universidades, colegios, zonas verdes, empresas. Las personas podrán ir a estos lugares a pie o en bicicleta, lo cual descongestiona vías, es mejor para la salud y para el medio ambiente”.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Samuel Hoyos, precandidato a la Alcaldía de Bogotá por el Centro Democrático, reconoce que es posible que su bancada no logre la victoria por propia cuenta y entiende la importancia de las alianzas con los sectores de derecha, con quienes comparten algunas ideas de ciudad.


Por: Redacción 360 Radio

El exrepresentante a la Cámara y ahora aspirante a la Alcaldía habló con Rcn Radio para contar un poco más sobre su proyecto político, cómo va el proceso al interior de la bancada, su opinión sobre los posibles rivales y su percepción de la gestión del actual alcalde.

El candidato definitivo del Centro Democrático saldrá luego de un proceso en el que Hoyos compite con los concejales Ángela Garzón y Diego Molano. Este 25 de febrero se conocerán los resultados.

Hoyos confirmó que hace algunos meses le envió una carta a varios sectores políticos afines a la bancada uribista para encontrar puntos en común y poder establecer una coalición que permita competir contra la izquierda.

“Hace unos meses envié una carta para hacer esa alianza con quienes compartimos una forma de hacer política y gobernar alejada del populismo de los que en el pasado administraron la ciudad con consecuencias catastróficas”, precisó en la entrevista.

El excongresista fue consultado por quién considera el oponente menos adecuado en esta campaña electoral. Sin dudar, Samuel Hoyos indicó que Claudia López se lleva es lugar porque “representa el modelo de Petro en Bogotá. Fue quien lo impulsó a la Presidencia” y asegura que su visión de ciudad es muy nociva, pues el “asistencialismo poco contribuye a sacar personas de la pobreza”.

Le puede interesar:  Los ejes que propone Alejandro Posada para ser Alcalde de Girardota

Sobre Enrique Peñalosa, el precandidato uribista considera que es un alcalde con muchos contrastes debido a que tiene cosas buenas y otras malas. En lo positivo rescata que “es un gran urbanista que va a dejar grandes proyectos de infraestructura”.

No obstante, en el aspecto negativo destaca la desconexión del actual alcalde con los ciudadanos al “imponer decisiones en contra de la voluntad popular. Un gobernante debe tener mayor capacidad de diálogo, disposición a construir consensos, buscar alternativas con todos los sectores y no imponerlas”.

El principal anhelo de Hoyos es mejorar la calidad de vida de los bogotanos y entiende que para lograr ese propósito debe trabajar en varios frentes, pero principalmente considera que se deben reducir las distancias. “Construir pequeñas ciudades dentro de la gran Bogotá. Esto es tener cerca a nuestra casa hospitales, parques, universidades, colegios, zonas verdes, empresas. Las personas podrán ir a estos lugares a pie o en bicicleta, lo cual descongestiona vías, es mejor para la salud y para el medio ambiente”.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico