La crisis del agua en la capital podría estar llegando a su fin. La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca anunció este martes una modificación en la resolución de concesión del Acueducto de Bogotá, permitiendo la captación de 1.5 metros cúbicos por segundo adicionales desde el río Bogotá.
Bogotá: El rol de las lluvias en la recuperación del sistema Chingaza
La decisión de la CAR responde a la necesidad de diversificar las fuentes de suministro de agua para la ciudad, especialmente en un contexto donde las reservas del sistema Chingaza han comenzado a mostrar signos de recuperación. Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, explicó que esta medida permitirá equilibrar la demanda de agua en la ciudad.

«Este volumen adicional representa un alivio importante para el sistema Chingaza, que ha estado sometido a una alta demanda durante los últimos meses», afirmó en diálogo con medios de comunicación.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, había manifestado en días anteriores que la posibilidad de levantar el racionamiento dependía del comportamiento de los niveles de los embalses y de las precipitaciones en la región.
«Si las lluvias continúan con la misma frecuencia, en los próximos 15 o 20 días podríamos evaluar la suspensión del racionamiento o incluso eliminarlo por completo», indicó el mandatario distrital.
El rol de las lluvias en la recuperación del sistema Chingaza
El reciente anuncio de la CAR coincide con el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que prevé un incremento de las lluvias en las regiones Andina, Caribe y Orinoquía.
Según la entidad, los modelos climáticos indican que las precipitaciones podrían estar entre un 10% y un 40% por encima de los niveles normales, lo que podría contribuir a la recuperación más rápida de los embalses que surten de agua a la capital.
A pesar del optimismo generado por esta noticia, desde la Alcaldía de Bogotá se mantiene la cautela. Fuentes cercanas a la administración distrital indicaron que se estarán revisando las implicaciones de la decisión de la CAR y su viabilidad técnica antes de tomar una determinación definitiva sobre el racionamiento.
Para ello, se ha convocado una reunión este mismo martes en la que participarán autoridades distritales, técnicos del Acueducto de Bogotá y la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, quien ha manifestado su interés en el tema.
Si bien la posibilidad de levantar el racionamiento es una buena noticia para los bogotanos, expertos en recursos hídricos han advertido que es necesario continuar con planes de uso eficiente del agua y estrategias a largo plazo para garantizar la sostenibilidad del abastecimiento.

El río Bogotá, aunque ahora será una fuente complementaria, ha enfrentado históricamente problemas de contaminación, por lo que su aprovechamiento requerirá monitoreo y mejoras en infraestructura.
El próximo paso dependerá de la evolución de las precipitaciones y de la capacidad del sistema Chingaza para recuperar niveles adecuados de almacenamiento. Mientras tanto, la ciudad permanece a la expectativa de lo que podría ser el fin de una de las medidas más impactantes de los últimos meses en la vida cotidiana de sus habitantes.
Lea también:Senado aprueba consulta para crear el Área Metropolitana del Oriente Antioqueño