Bogotá presentó en ANDICOM relevante propuesta como parte de su estrategia de Capital Digital

Bogotá participó en Andicom 2025 con una propuesta innovadora de retos Govtech para fortalecer su estrategia de Capital Digital y transformar servicios en la ciudad.

Compartir

La Alcaldía de Bogotá llegó a Andicom 2025 con un objetivo claro: mostrar cómo la capital quiere consolidarse como referente en innovación y tecnología en Colombia. En el marco del evento, Miguel Silva Moyano, secretario general de la Alcaldía dialogó con 360 Radio y explicó una ambiciosa iniciativa de cuatro retos de innovación, con los que esperan que el ecosistema Govtech aporte soluciones a problemas cotidianos de la ciudad.

“Tenemos cuatro retos de innovación muy importantes para Bogotá en este momento y sabemos que la tecnología puede darnos una mano clave para resolverlos”, explicó Silva Moyano en diálogo con 360 Radio desde el Centro de Convenciones de Cartagena, sede de Andicom.

Los retos están enfocados en la modernización de procesos de contratación pública, la gestión de residuos voluminosos, la experiencia de los usuarios con la llegada del Metro de Bogotá y nuevas formas de pago digitales. Cada desafío cuenta con una bolsa de 120 millones de pesos.

La convocatoria está abierta a emprendedores, startups y grandes compañías tecnológicas. “Queremos que aquellos que tengan ideas con potencial de convertirse en soluciones tecnológicas nos busquen. Este es un llamado abierto a todo el ecosistema Govtech”, enfatizó el secretario general.

Bogotá presentó propuesta en ANDICOM

Tecnología con rostro ciudadano en Andicom

Durante su participación en Andicom, Silva Moyano también habló de los avances de Chatico, el chatbot de la Alcaldía que ya hace parte de la rutina de miles de ciudadanos. “Chatico ya dio un paso para madurar y ser mucho más robusto. Hoy, por ejemplo, la gente puede consultar a qué hora pasa el camión de la basura por su barrio y reportar si no pasó”, explicó.

Le puede interesar:  Ofertas de empleo en agosto 2025 con salarios de más de tres millones de pesos al mes

Según el funcionario, esta herramienta combina inteligencia artificial con participación ciudadana: “La clave es que la gente también juegue un rol, que denuncie cuando un operador no cumple. Tecnología y ciudadanía deben ir de la mano”.

La apuesta de Bogotá en Andicom no se limita a soluciones puntuales. El secretario recordó que la ciudad concentra uno de los ecosistemas de conocimiento más poderosos de América Latina. “Casi una de cada diez personas en Bogotá está vinculada al sistema de educación, investigación o universidades. Tenemos que potenciar ese talento para seguir siendo capital del conocimiento”, subrayó.

Una Bogotá que se piensa como Capital Digital

El Distrito dejó claro en Andicom que la visión de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán es convertir a Bogotá en una verdadera Capital Digital, donde la innovación tecnológica se traduzca en mejores servicios públicos, educación más inclusiva y soluciones efectivas para los problemas urbanos.

“Queremos que Bogotá adopte los problemas, que se enamore de ellos y les dé vueltas hasta encontrar múltiples soluciones”, concluyó Silva Moyano, dejando un mensaje claro: la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para transformar la ciudad.

Con su participación en Andicom 2025, Bogotá ratifica que su estrategia de Capital Digital busca no solo fortalecer la innovación en la administración pública, sino también involucrar a la ciudadanía y al sector privado en la construcción de una ciudad más inteligente.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar