lunes, junio 5, 2023
More

    Bogotá Productiva 24 horas: La estrategia de la capital para la reactivación económica

    - Advertisement -

    A través de esta iniciativa, Bogotá pretende fomentar la reactivación económica, productiva y cultural en horarios inusuales, para así también posicionar la ciudad de manera internacional.


    Por: Redacción 360 Radio

    La Administración Distrital, luego de los golpes a la economía provocados por la pandemia de Covid-19 y en su compromiso con la reactivación de la ciudad a nivel productivo, turístico, comercial, cultural, gastronómico, entre otros. Promueve del 22 de octubre al 19 de diciembre ‘Bogotá Productiva 24 horas’ en 13 localidades de la capital y a la fecha ya son más de 4.000 establecimientos comerciales inscritos.

    Los tres ejes principales de intervención son: oferta del Distrito en horarios no convencionales; Intervenciones en espacio público y cambio, cultura ciudadana y medición de resultados. Pare ello, la Secretaría de Desarrollo trabaja para alinear esta estrategia con actividades como ‘Bogotá Despierta’ y los días sin IVA; desarrollará ocho ferias comerciales, las cuales contarán con más de 400 emprendedores e intervenciones en espacios públicos de La Candelaria, La Macarena – Centro Internacional, y el barrio San Felipe.

    Adicionalmente, con el fin de brindar seguridad a toda la ciudadanía en el marco de esta estrategia, la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, afirmó: “por intermedio de la Secretaría de Seguridad, nos articulamos con la Policía Metropolitana y la Brigada XIII del Ejército, para vivir y aprovechar estas jornadas con total tranquilidad”.

    Sumado a lo anterior, los primeros días de este proyecto arrojaron cifras positivas para la ciudad, ya que centros comerciales como, Centro Andino; Atlantis; Unilago; El Retiro; entre otros, reportaron un aumento del 25% en la afluencia de personas, siendo un 60% de estos en la noche. Junto con esto, más de 500 personas participaron y disfrutaron aproximadamente 50 actividades culturales, en temas como, medioambiente, protección animal y espacios seguros.

    Gracias a esta iniciativa, se espera que se generen más de 2.500 empleos, se impacten de 2.500 a 4.000 establecimientos comerciales y como expresó Paula Cañón, directora de competitividad de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, “posicionar a Bogotá como una ciudad cosmopolita, como lo es Londres, Nueva York o París”

    Conozca la agenda de Bogotá Productiva 24 Horas

    Imagen: Alcaldía de Bogotá

    LEER TAMBIÉN: Reactivación en bombas

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    A través de esta iniciativa, Bogotá pretende fomentar la reactivación económica, productiva y cultural en horarios inusuales, para así también posicionar la ciudad de manera internacional.


    Por: Redacción 360 Radio

    La Administración Distrital, luego de los golpes a la economía provocados por la pandemia de Covid-19 y en su compromiso con la reactivación de la ciudad a nivel productivo, turístico, comercial, cultural, gastronómico, entre otros. Promueve del 22 de octubre al 19 de diciembre ‘Bogotá Productiva 24 horas’ en 13 localidades de la capital y a la fecha ya son más de 4.000 establecimientos comerciales inscritos.

    Los tres ejes principales de intervención son: oferta del Distrito en horarios no convencionales; Intervenciones en espacio público y cambio, cultura ciudadana y medición de resultados. Pare ello, la Secretaría de Desarrollo trabaja para alinear esta estrategia con actividades como ‘Bogotá Despierta’ y los días sin IVA; desarrollará ocho ferias comerciales, las cuales contarán con más de 400 emprendedores e intervenciones en espacios públicos de La Candelaria, La Macarena – Centro Internacional, y el barrio San Felipe.

    Adicionalmente, con el fin de brindar seguridad a toda la ciudadanía en el marco de esta estrategia, la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, afirmó: “por intermedio de la Secretaría de Seguridad, nos articulamos con la Policía Metropolitana y la Brigada XIII del Ejército, para vivir y aprovechar estas jornadas con total tranquilidad”.

    Sumado a lo anterior, los primeros días de este proyecto arrojaron cifras positivas para la ciudad, ya que centros comerciales como, Centro Andino; Atlantis; Unilago; El Retiro; entre otros, reportaron un aumento del 25% en la afluencia de personas, siendo un 60% de estos en la noche. Junto con esto, más de 500 personas participaron y disfrutaron aproximadamente 50 actividades culturales, en temas como, medioambiente, protección animal y espacios seguros.

    Gracias a esta iniciativa, se espera que se generen más de 2.500 empleos, se impacten de 2.500 a 4.000 establecimientos comerciales y como expresó Paula Cañón, directora de competitividad de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, “posicionar a Bogotá como una ciudad cosmopolita, como lo es Londres, Nueva York o París”

    Conozca la agenda de Bogotá Productiva 24 Horas

    Imagen: Alcaldía de Bogotá

    LEER TAMBIÉN: Reactivación en bombas

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]