Bogotá: Restricciones para Semana Santa

Compartir

Se espera que 500.000 viajeros se movilicen desde las terminales terrestres de Bogotá durante la temporada.


Por: Redacción 360 Radio

La Alcaldía de Bogotá informo, que durante la temporada de Semana Santa se proyecta la movilización 500.000 viajeros desde las terminales terrestres de Bogotá (Salitre, Norte y Sur). 

Igualmente, se estima el despacho de 38.800 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación. Se espera que el día de mayor movilización de pasajeros sea el miércoles 5 de abril, con 80.000 viajeros en 4.900 vehículos.

El Domingo de Pascua (9 de abril) va a empezar a regir  el pico y placa regional para reducir la congestión que se presenta en las entradas de la ciudad por el alto flujo de vehículos que vayan entrando a la Capital.

Durante el domingo, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Los 9 corredores de ingreso a Bogotá, donde operará el pico y placa regional:

Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio.

Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá.

Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali.

Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de Transmilenio.

Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183.

Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.

Le puede interesar:  SFC decidirá sobre la fusión de Redeban, ACH Colombia y Credibanco: ¿qué está en juego?

Vía Suba – Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170.

Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la Carrera 7.

Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar.

La Alcaldía de Bogotá le recomienda a los viajeros planear con tiempo su trayecto y tener presente cómo va a funcionar los operativos de todas las vías del país.

Lea también: ANSV lanzó programa para preservar las vidas en las carreteras de Colombia 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]