Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 de ONU-Hábitat

Por primera vez, una urbe de América Latina albergará el Día Mundial de las Ciudades de la ONU, con una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y gobernanza participativa.

Foto: Redes sociales

Por primera vez en la historia, una ciudad colombiana ha sido seleccionada como sede oficial del Día Mundial de las Ciudades de ONU-Hábitat, el evento insignia de las Naciones Unidas sobre urbanismo sostenible. Esta importante cumbre global se realizará en la capital del país el 30 y 31 de octubre de 2025, convirtiendo a Bogotá en epicentro del debate mundial sobre el futuro de las ciudades.

El anuncio fue realizado por el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien celebró con entusiasmo la designación: “Para Bogotá es un honor y una enorme responsabilidad ser la sede del Día Mundial de las Ciudades. Recibiremos al mundo con una ciudad que se transforma poniendo a las personas en el centro de sus políticas públicas”, afirmó.

Panorama general: La elección de Bogotá fue el resultado de un riguroso proceso internacional que evaluó buenas prácticas urbanas, capacidad institucional, compromiso financiero y enfoques innovadores centrados en las personas. El evento reunirá a más de 1.000 asistentes, incluyendo alcaldes de ciudades globales, representantes de Naciones Unidas, organizaciones multilaterales, líderes de la sociedad civil y expertos internacionales en hábitat.

La ciudad se suma así a un grupo selecto de anfitrionas globales del evento como Shanghái, Milán, Estambul, Luxor y Alejandría, consolidándose como un referente regional en planificación urbana moderna, resiliencia y gobernanza participativa.

Para Elkin Velásquez Monsalve, representante regional de ONU-Hábitat:“Bogotá ha demostrado una visión integral de desarrollo urbano centrado en las personas, con capacidad de innovación y liderazgo regional. Por eso ha sido seleccionada como sede de la conmemoración global del Día Mundial de las Ciudades 2025”.

El lema 2025: “Ciudades inteligentes centradas en las personas”

Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 de ONU-Hábitat

Bajo este lema, el evento profundizará en cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden mejorar la calidad de vida, cerrar brechas de desigualdad, mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la gobernanza local. La agenda estará dividida en tres ejes principales:

  • Hábitat integral e inclusión social.

  • Sostenibilidad y resiliencia urbana.

  • Gobernanza participativa e inteligente.

La jornada principal, programada para el 31 de octubre, se llevará a cabo en la Biblioteca Virgilio Barco, con la presencia de delegaciones internacionales, altos funcionarios de la ONU y líderes urbanos del mundo. El día anterior, el 30 de octubre, Bogotá acogerá una intensa agenda académica, con foros y paneles centrados en temas clave como:

  • Cambio climático y gobernanza del agua

  • Infraestructura urbana resiliente

  • Prestación de servicios públicos

  • Revitalización urbana, vivienda y movilidad social

Por qué es importante: La expectativa de las autoridades distritales es que esta celebración deje una hoja de ruta clara hacia una Bogotá mejor preparada, más equitativa y conectada con las dinámicas globales de desarrollo urbano. Además, se espera que impulse nuevas alianzas internacionales, acelere la implementación de políticas públicas efectivas y refuerce el posicionamiento de la ciudad como un líder regional en innovación urbana.

Desde su establecimiento en 2013 por la Asamblea General de la ONU, el Día Mundial de las Ciudades ha sido un pilar para promover el debate global sobre urbanización sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2025, Bogotá tendrá la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en esta historia.

Lea también: La respuesta de Gustavo Petro al discurso de Lina María Garrido en el Congreso de la República

Salir de la versión móvil