viernes, septiembre 29, 2023

Bogotá, Cundinamarca y Boyacá lanzan campaña para la promoción de la Ruta Leyenda el Dorado para potenciar los sitios turísticos de la región

- Advertisement -

Con esta iniciativa el Instituto Distrital de Turismo busca aumentar la oferta turística para la temporada de vacaciones, así como reactivar y ofrecer nuevas experiencias en el centro del país junto con sus aliados regionales. (Bogotá, Cundinamarca y Boyacá)


Por: Redacción 360 Radio. Información: IDT

  • La Ruta Leyenda El Dorado busca revivir los saberes ancestrales, a través de la visita de atractivos culturales y de naturaleza que tienen Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, para que visitantes y turistas nacionales e internacionales conozcan las riquezas ancestrales.
  • Inicialmente se diseñaron seis recorridos donde se podrá conocer sobre la astronomía, centros ceremoniales, comunidades indígenas, entre otros temas; de la cultura Muisca.

Brindar nuevas experiencias a los turistas y visitantes, tanto nacionales como internacionales, es el interés de la Ruta Leyenda El Dorado, una propuesta turística desarrollada por Bogotá, Cundinamarca y Boyacá que a través de una alianza busca promocionar sitios emblemáticos de la región asociados a la cultura Muisca.

Bajo el lema “Una leyenda que te llama” la Ruta Leyenda El Dorado busca visibilizar y dignificar las costumbres ancestrales, místicas, espirituales, gastronómicas, entre otros saberes; que nuestros antepasados nos dejaron y que hacen parte del aporte cultural que tenemos hoy en día.

La Promoción de la Ruta Leyenda el Dorado inició en el mes de noviembre y será promocionada a través de un plan de medios a nivel nacional e internacional por un valor de $801.568.057, en países como Francia, España, México, Brasil y en Colombia en canales como Discovery Channel  y  medios digitales como Facebook, Instagram, google y YouTube  con el objetivo de generar mayor impacto en residentes y visitantes que estén interesados en conocer esta iniciativa.

99cd980e 7ac5 4316 a541 bb1aa787ab4d
Foto: IDT

“Dada la importancia que tienen para la región Cundiboyacense las historias, leyendas y mitos entorno a la cultura Muisca, diseñamos en trabajo articulado una oferta especializada para rescatar nuestras tradiciones a través del turismo. Por esta razón, se crearon seis rutas iniciales con un itinerario detallado para generar diferentes experiencias a quienes participen y vivan estos recorridos invitamos a consultar y seguir contribuyendo a la reactivación”, manifestó Karol Fajardo Mariño directora del Instituto Distrital de Turismo.

Le puede interesar:  Procuraduría indaga presunto abuso de autoridad militar en Tierralta

Así mismo, Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá, afirma que, “La alianza entre el IDT y las gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá, es fundamental para la reactivación turística de esta zona del país, así como para rescatar, preservar y compartir las tradiciones de nuestros ancestros. Agradezco el compromiso de Karol Fajardo y su equipo de trabajo, para sacar adelante este importante producto turístico”.

LEER TAMBIÉN: «Recuperación de confianza de los turistas y los eventos», el reto de Sandra Howard en su paso por Bureau Medellín

Estos son los trayectos que componen la Ruta Leyenda el Dorado:

Conexión entre dos mundos: Es un recorrido por de Bogotá – Boyacá, y su tiempo de duración es de un día.

Inmersión Muisca: Es una ruta por atractivos ancestrales que tiene Bogotá, su tiempo de duración es de un día.

Oro Blanco, agua verde: Es un recorrido entre atractivos que se encuentran en Bogotá y Cundinamarca. Su tiempo de duración es de un día.

Ancestros de Sugamuxi: Es una ruta de varios atractivos que se encuentran en diferentes municipios de Boyacá, duración un día.

Entre agua y dioses: Es un recorrido por atractivos ancestrales que se encuentran en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, su tiempo de duración es de dos días.

Universo Muisca: Ruta por atractivos turísticos por diferentes municipios de Cundinamarca y Boyacá, su tiempo de duración es de dos días.

LEER TAMBIÉN: Alcaldesa de Bogotá pide que presidente Duque radique Acuerdo de Escazú con mensaje de urgencia

El IDT continua trabajando en la reactivación progresiva y segura del sector, por esto invita a los interesados a ingresar al portal oficial de turismo https://bogotadc.travel/ para conocer los detalles de la ruta y reservar sus paquetes turísticos publicados en nuestra página web en Plan Bogotá https://planbogota.bogotadc.travel/, en la categoría Ruta Leyenda el Dorado donde los operadores turísticos presentan sus mejores ofertas.

Le puede interesar:  F-Air: entre el espectáculo aéreo y el caos en la movilidad

Con esta iniciativa el Instituto Distrital de Turismo busca aumentar la oferta turística para la temporada de vacaciones, así como reactivar y ofrecer nuevas experiencias en el centro del país junto con sus aliados regionales.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Con esta iniciativa el Instituto Distrital de Turismo busca aumentar la oferta turística para la temporada de vacaciones, así como reactivar y ofrecer nuevas experiencias en el centro del país junto con sus aliados regionales. (Bogotá, Cundinamarca y Boyacá)


Por: Redacción 360 Radio. Información: IDT

  • La Ruta Leyenda El Dorado busca revivir los saberes ancestrales, a través de la visita de atractivos culturales y de naturaleza que tienen Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, para que visitantes y turistas nacionales e internacionales conozcan las riquezas ancestrales.
  • Inicialmente se diseñaron seis recorridos donde se podrá conocer sobre la astronomía, centros ceremoniales, comunidades indígenas, entre otros temas; de la cultura Muisca.

Brindar nuevas experiencias a los turistas y visitantes, tanto nacionales como internacionales, es el interés de la Ruta Leyenda El Dorado, una propuesta turística desarrollada por Bogotá, Cundinamarca y Boyacá que a través de una alianza busca promocionar sitios emblemáticos de la región asociados a la cultura Muisca.

Bajo el lema “Una leyenda que te llama” la Ruta Leyenda El Dorado busca visibilizar y dignificar las costumbres ancestrales, místicas, espirituales, gastronómicas, entre otros saberes; que nuestros antepasados nos dejaron y que hacen parte del aporte cultural que tenemos hoy en día.

La Promoción de la Ruta Leyenda el Dorado inició en el mes de noviembre y será promocionada a través de un plan de medios a nivel nacional e internacional por un valor de $801.568.057, en países como Francia, España, México, Brasil y en Colombia en canales como Discovery Channel  y  medios digitales como Facebook, Instagram, google y YouTube  con el objetivo de generar mayor impacto en residentes y visitantes que estén interesados en conocer esta iniciativa.

99cd980e 7ac5 4316 a541 bb1aa787ab4d
Foto: IDT

“Dada la importancia que tienen para la región Cundiboyacense las historias, leyendas y mitos entorno a la cultura Muisca, diseñamos en trabajo articulado una oferta especializada para rescatar nuestras tradiciones a través del turismo. Por esta razón, se crearon seis rutas iniciales con un itinerario detallado para generar diferentes experiencias a quienes participen y vivan estos recorridos invitamos a consultar y seguir contribuyendo a la reactivación”, manifestó Karol Fajardo Mariño directora del Instituto Distrital de Turismo.

Le puede interesar:  Expoartesano: Balance deja récord histórico en ventas

Así mismo, Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá, afirma que, “La alianza entre el IDT y las gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá, es fundamental para la reactivación turística de esta zona del país, así como para rescatar, preservar y compartir las tradiciones de nuestros ancestros. Agradezco el compromiso de Karol Fajardo y su equipo de trabajo, para sacar adelante este importante producto turístico”.

LEER TAMBIÉN: «Recuperación de confianza de los turistas y los eventos», el reto de Sandra Howard en su paso por Bureau Medellín

Estos son los trayectos que componen la Ruta Leyenda el Dorado:

Conexión entre dos mundos: Es un recorrido por de Bogotá – Boyacá, y su tiempo de duración es de un día.

Inmersión Muisca: Es una ruta por atractivos ancestrales que tiene Bogotá, su tiempo de duración es de un día.

Oro Blanco, agua verde: Es un recorrido entre atractivos que se encuentran en Bogotá y Cundinamarca. Su tiempo de duración es de un día.

Ancestros de Sugamuxi: Es una ruta de varios atractivos que se encuentran en diferentes municipios de Boyacá, duración un día.

Entre agua y dioses: Es un recorrido por atractivos ancestrales que se encuentran en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, su tiempo de duración es de dos días.

Universo Muisca: Ruta por atractivos turísticos por diferentes municipios de Cundinamarca y Boyacá, su tiempo de duración es de dos días.

LEER TAMBIÉN: Alcaldesa de Bogotá pide que presidente Duque radique Acuerdo de Escazú con mensaje de urgencia

El IDT continua trabajando en la reactivación progresiva y segura del sector, por esto invita a los interesados a ingresar al portal oficial de turismo https://bogotadc.travel/ para conocer los detalles de la ruta y reservar sus paquetes turísticos publicados en nuestra página web en Plan Bogotá https://planbogota.bogotadc.travel/, en la categoría Ruta Leyenda el Dorado donde los operadores turísticos presentan sus mejores ofertas.

Le puede interesar:  Fiscalía imputó cargos a siete exfuncionarios de la ANI

Con esta iniciativa el Instituto Distrital de Turismo busca aumentar la oferta turística para la temporada de vacaciones, así como reactivar y ofrecer nuevas experiencias en el centro del país junto con sus aliados regionales.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico