Bogotá se prepara para la implosión de puentes en Puente Aranda: conoce los desvíos y horarios

Si planeas salir o entrar a Bogotá durante el puente del 12 de octubre, evita la zona de Puente Aranda

Compartir

Durante el puente festivo del 12 de octubre, los bogotanos deberán tener especial precaución al movilizarse por Puente Aranda. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció una serie de cierres viales y desvíos debido a la implosión controlada de los puentes vehiculares de la avenida de Las Américas con calle 13, una obra clave para la modernización de la intersección de Puente Aranda y la adecuación de la troncal de la calle 13 al sistema TransMilenio.


El operativo se realizará desde las 11:30 p. m. del sábado 11 de octubre hasta las 4:00 a. m. del martes 14 de octubre de 2025, periodo en el que se recomienda a los conductores, peatones y ciclistas evitar el sector y programar sus recorridos con antelación.

Cierres viales en Puente Aranda por implosión de puentes: recomendaciones para el puente del 12 de octubre

Cierres viales en Puente Aranda por implosión de puentes: recomendaciones para el puente del 12 de octubre

Las autoridades distritales insisten en que este proceso requiere máxima precaución, no solo por el cierre de vías principales, sino también por las restricciones a la movilidad en un radio de seguridad de 150 metros alrededor del área de implosión.

1. Planea tus desplazamientos con anticipación.
Si vas a salir o entrar a Bogotá durante el puente festivo, evita transitar por las avenidas Las Américas, calle 13, carrera 50 y calle Sexta. La SDM sugiere usar la avenida Boyacá, la avenida 68, la NQS o la avenida de la Esperanza como alternativas para cruzar el occidente.

2. Prioriza el uso del transporte público.
Durante los días del operativo, el flujo vehicular será limitado. Por eso, la recomendación principal es utilizar el sistema TransMilenio o el SITP, que tendrán desvíos operativos pero continuarán prestando servicio. Las rutas 579, 191, 544A, 787A, 688, GL519, FA405, entre otras, tendrán recorridos modificados para garantizar la movilidad en el área.

Le puede interesar:  ¿Por qué dicen que no hubo paro en Bogotá hoy 16 de septiembre?

3. Evita acercarte a la zona de implosión.
Entre las 11:30 p. m. del sábado y las 4:00 a. m. del martes, se restringirá el paso peatonal y de ciclistas en los alrededores de la intersección. Por seguridad, se recomienda no intentar acercarse al perímetro de demolición ni cruzar los controles establecidos.

4. Precaución para peatones y ciclistas.
El puente peatonal del Distrito Graffiti permanecerá cerrado desde las 11:30 a. m. del sábado hasta la 1:00 p. m. del domingo. Quienes necesiten cruzar deberán hacerlo por el puente de la avenida de Las Américas con carrera 61, que será la única estructura habilitada durante el procedimiento.

5. Atiende las instrucciones de los organismos de emergencia.
Durante la implosión habrá presencia permanente de personal del IDU, la SDM, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía Metropolitana y el IDIGER. Los ciudadanos deberán seguir las indicaciones del personal autorizado y evitar detenerse a observar o grabar el procedimiento desde zonas no permitidas.

Cierres viales en Puente Aranda durante el puente del 12 de octubre

Para mitigar los impactos del cierre, el Plan de Manejo de Tránsito establece rutas alternas:

  • Quienes circulen de occidente a oriente por la calle 13, podrán desviarse por la carrera 65 al norte, continuar por la calle 17 al oriente y retomar la vía en la carrera 50 o 40.

  • Los vehículos que vayan por Las Américas hacia el centro, deberán tomar la carrera 56 al sur, seguir por la calle 5A al oriente y empalmar con la carrera 43 al norte.

  • Los conductores que se desplacen por la carrera 50 hacia el norte, podrán tomar la calle 5A al oriente y la carrera 43 al norte para retomar su recorrido.

Le puede interesar:  Mejoramiento de vivienda en Ciudad Bolívar: guía completa para acceder a subsidios

Además, se habilitarán rutas alternas por la avenida Ciudad de Cali, la calle 26 y la avenida 63, especialmente para quienes se movilicen hacia el aeropuerto o la zona industrial de Montevideo.

La SDM confirmó que se realizará un operativo de control integral durante las 72 horas que duren las restricciones. Se contará con desvíos señalizados, gestores de movilidad, agentes de tránsito y apoyo de la Policía de Tránsito para orientar a los conductores y peatones.

Lea también:Bogotá reutilizará edificaciones abandonadas para convertirlas en vivienda de interés social

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar