¿Cuántas motos en Bogotá fueron inmovilizadas durante Halloween?

Motos en Bogotá protagonizaron una de las medidas más polémicas del puente de Halloween, con una restricción especial que dejó cientos de inmovilizaciones.

Compartir

Durante el puente festivo de Halloween, la Alcaldía puso en marcha una de las decisiones más discutidas del año: la restricción temporal a la circulación de motos en Bogotá y parrilleros en 20 zonas estratégicas de la ciudad. La medida, contemplada en el decreto 528, estuvo vigente desde el jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre y buscó reducir accidentes y desórdenes durante una fecha tradicionalmente crítica en materia de movilidad y seguridad.


Finalizada la restricción, la Secretaría de Movilidad presentó las cifras del operativo. En total, 948 motocicletas fueron inmovilizadas en diversos puntos de control instalados en principales corredores viales como la NQS, la autopista Norte y Sur, la avenida Boyacá y la Carrera 68. Además, las autoridades impusieron 1.690 comparendos por incumplimiento de la norma y otras infracciones, en medio de un despliegue conjunto entre tránsito y Policía Metropolitana que incluyó más de 15 puestos de verificación.

Parrillero en Moto Halloween

¿Funcionó la medida para las motos en Bogotá?

Más allá de las sanciones, el dato que más resaltó el Distrito fue la disminución de la siniestralidad. Según las autoridades, durante el fin de semana se registró una reducción del 75% en muertes asociadas a accidentes con motociclistas, en comparación con años anteriores. Mientras en otros Halloween el promedio rondaba las 16 víctimas fatales, en esta ocasión la cifra fue significativamente menor, lo que para la administración representa evidencia del impacto positivo de la restricción pero con poco gusto para los que usan motos en Bogotá.

La decisión no estuvo exenta de protestas de motos en Bogotá. El mismo día del inicio del decreto, miles de motociclistas salieron a las calles en rechazo a la medida, generando bloqueos que afectaron la movilidad y el transporte público de más de un millón de personas. Aun así, la Alcaldía defendió la decisión, argumentando que priorizó la seguridad vial y la prevención de tragedias relacionadas con caravanas y comportamientos peligrosos.

Le puede interesar:  “El Vive Claro ha sido víctima de guerra sucia”: directora de Ocesa Colombia responde a críticas

Aunque el decreto perdió vigencia al concluir el puente, la administración distrital ya analiza si aplicar restricciones similares en otras fechas con alta movilidad o en la celebración de Halloween en 2026. No obstante, algunos líderes del gremio de motociclistas dicen que esta medida también será analizada para el puente de velitas en diciembre.

Si bien el impacto económico y social sobre los motociclistas es un factor de preocupación, el Distrito insiste en que los resultados muestran un balance positivo orientado a salvar vidas y reducir la accidentalidad.

En adelante, el debate estará abierto: ¿repetir la estrategia o buscar alternativas que concilien seguridad vial y movilidad sin afectar a miles de conductores? La discusión apenas comienza.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar