Los barrios más caros de Bogotá cambiaron según informe de FincaRaíz

El mercado de vivienda premium en Bogotá está en auge, un informe reveló que la demanda de ejecutivos internacionales, diplomáticos y empresarios por propiedades exclusivas ha disparado los precios de los arriendos.

El mercado inmobiliario de lujo en Colombia atraviesa un momento histórico, especialmente en Bogotá. Según un reciente informe del portal FincaRaíz, la creciente demanda de ejecutivos internacionales, diplomáticos y empresarios que buscan residencias con altos estándares de confort y seguridad ha impulsado los precios de los arriendos en las zonas más exclusivas. 

Los datos revelan que los cánones más elevados del mercado premium se concentran en la ciudad de Bogotá, donde los arriendos pueden alcanzar hasta los $99 millones mensuales. Le siguen las casas lote, con valores cercanos a $65 millones, los apartamentos de lujo con cánones de alrededor de $60 millones, las casas campestres con precios de $30 millones y los apartaestudios, que llegan hasta los $15 millones al mes.

Los arriendos de lujo en Bogotá alcanzan hasta $99 millones mensuales, según informe de FincaRaíz.

Este segmento de vivienda de alta gama abarca propiedades que van desde casas campestres y penthouses hasta amplios apartamentos de más de 1.500 metros cuadrados, con diseños arquitectónicos modernos, terrazas panorámicas, acabados de primera línea y múltiples parqueaderos. Además suelen ofrecer comodidades que refuerzan su exclusividad, como gimnasio privado, cine en casa, jacuzzi, sauna, salas de reuniones y seguridad permanente.

En Bogotá, las zonas con los arriendos más altos se ubican principalmente en Chapinero, en sectores como Rosales, El Nogal y Chicó Norte; en Usaquén, donde destacan barrios como Santa Bárbara, Country Club y La Carolina. También figuran áreas tradicionales de alto perfil como La Calera y Seminario, reconocidos por su cercanía a embajadas, colegios internacionales, clubes privados, centros financieros y zonas comerciales de lujo. Estas áreas concentran gran parte de la oferta de inmuebles exclusivos de la capital.

Según FincaRaíz, este auge responde a una combinación de factores, las altas tasas de interés, que desincentiva la compra de vivienda, y la escasa oferta de proyectos nuevos, que ha llevado a muchos potenciales compradores a optar por arriendos como alternativa. 

“Estamos viendo un cambio en el comportamiento del consumidor de estratos altos. Antes destinaban capital a la compra; hoy prefieren arrendar por flexibilidad y porque la oferta de vivienda nueva no crece al ritmo de la demanda”, explicó Lesly Posada, gerente comercial de FincaRaíz.

Bogota

Posada agregó que quienes buscan este tipo de propiedades son, en su mayoría, directivos de multinacionales, altos ejecutivos trasladados al país, funcionarios de embajadas y organismos internacionales, además de empresarios e inversionistas extranjeros que priorizan la privacidad, la seguridad y la ubicación estratégica. Los cánones en este segmento oscilan entre $15 y más de $99 millones mensuales, dependiendo del tamaño, los servicios y la zona.

El interés por estas viviendas exclusivas, con estándares equiparables a los de ciudades como Miami, Madrid o Ciudad de México, quienes mantienen los precios del mercado premium en niveles altos. Para los expertos, el lujo en el sector inmobiliario ya no se percibe únicamente como símbolo de estatus, sino como inversión estratégica que combina rentabilidad, confort y estabilidad en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. 

También puede leer: Supenso en Venezuela: aviones bombarderos B-52 sobrevuelan muy cerca de Los Roques

Salir de la versión móvil