Pasos, costo y requisitos para matricular un carro en Bogotá y evitar pico y placa los sábados

Registrar un carro en Bogotá implica cumplir una serie de requisitos, pagos y verificaciones que determinan si el vehículo puede circular legalmente en la ciudad.

Compartir

La noticia de implementación de pico y placa los sábados en Bogotá, anunciada por Carlos Fernando Galán, alertó a miles de conductores sobre cómo matricular un carro en Bogotá e iniciar el 2026 para tampoco sufrir el aumento de la tarifa del pico y placa solidario que también se confirmó.


Según explicó el alcalde, la ciudad ha dejado de recibir casi un billón de pesos por vehículos que circulan a diario en Bogotá, pero están matriculados en otros municipios.

Cómo matricular un carro en Bogotá

Registrar o matricular un carro en Bogotá es un trámite que exige cumplir varios requisitos ante las autoridades de tránsito. Antes de iniciar el proceso, el propietario debe asegurarse de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), pues sin esta vinculación ningún trámite de movilidad puede avanzar. Este registro también permite validar documentos como el SOAT y el estado de multas pendientes.

Este será el aumento del pico y placa solidario en Bogotá para 2026

El costo de matricular un carro en Bogotá varía según el tipo de vehículo, ya sea carro particular, moto o servicio público. En el caso de los automóviles nuevos, el valor del trámite suele ubicarse alrededor de los $422.300 COP, mientras que para las motos nuevas el precio aproximado es de $256.500 COP.

En algunos casos, especialmente para ciertos tipos de automóviles, el proceso puede alcanzar valores cercanos a los $485.000 COP, dependiendo de las características del vehículo y las tarifas vigentes establecidas por la ciudad.

  1. Para adelantar el trámitey matricular un carro en Bogotá, las personas naturales o jurídicas deben estar debidamente inscritas en el sistema Runt.
  2. El formato único de solicitud de trámite debe estar debidamente diligenciado. El documento está disponible de manera gratuita en los puntos de atención de la Ventanilla.
  3. Presentar el documento de identidad original. Para nacionales mayores de edad: cédula de ciudadanía o contraseña; para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña; para extranjeros mayores de edad: cédula de extranjería, contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.
  4. Pago de impuesto sobre vehículos automotores, los cuales se validarán en la página de la Secretaría de Hacienda, excepto para trámites de remolques y semirremolques y los trámites habilitados para maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada.
  5. Soat vigente incorporado en el Runt.
  6. Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito del propietario o los propietarios.
  7. Pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco).
  8. Certificado individual de aduana y/o declaración de importación según sea el caso.
  9. El vehículo debe estar al día en sus obligaciones tributarias de los últimos cinco años. Excepto para trámites de remolques y semirremolques, trámites habilitados para maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada importada temporalmente por sustitución del importador (matrícula, traspaso, cancelación).
  10. En el caso de persona jurídica, se verifica Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
  11. Poder especial o contrato de mandato. Cuando el trámite o trámites por adelantarse ante el organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema Runt y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato (poder general) o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante. Si la autorización se lleva a cabo mediante poder especial, este debe tener presentación personal ante una notaría pública.
  12. Improntas de los sistemas de identificación del vehículo: motor, serie, chasis y VIN. Las improntas deben ir adheridas al reverso de la factura de venta o declaración de importación del vehículo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar