Rutas, bloqueos y puntos de concentración por marchas Pro-Palestina en Bogotá hoy

El Frente de Acción por Palestina y la Comunidad Palestina de Colombia convocaron una jornada nacional de manifestaciones.

Compartir

Bogotá se prepara para una nueva jornada de movilización este martes 7 de octubre, en el marco de la marchas nacionales en solidaridad con Palestina, convocada por el Frente de Acción por Palestina, la Comunidad Palestina de Colombia y distintas organizaciones sociales, entre ellas la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).


Panorama general: Durante los últimos días, colectivos estudiantiles, sindicatos y plataformas ciudadanas han manifestado su respaldo al llamado internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Según el comunicado difundido por la Comunidad Palestina de Colombia, el objetivo de esta movilización es exigir el fin de lo que denominan un “genocidio” y expresar apoyo a las víctimas del conflicto en la Franja de Gaza.

De acuerdo con la información oficial, las actividades se desarrollarán a lo largo del día en diferentes puntos de Bogotá. Los organizadores han solicitado a los asistentes y a la ciudadanía en general planificar sus desplazamientos con anticipación, ya que se prevén afectaciones en la movilidad y en el servicio de TransMilenio.

Marchas por Palestina: rutas, concentraciones y medidas de seguridad 

Marchas por Palestina: rutas, concentraciones y medidas de seguridad 

Estos son los principales puntos y horarios anunciados:

  • 10:30 a.m.: Marcha en solidaridad con Palestina desde la Universidad Distrital, sede Macarena.

  • 1:00 p.m.: Caravana/Rodada por Palestina desde el Aeropuerto El Dorado.

  • 1:00 p.m.: Marcha estudiantil en la Universidad Pedagógica Nacional.

  • 4:00 p.m.: Nueva caravana “Rodada por Palestina 2.0” con punto de encuentro en la Universidad Nacional de Colombia, convocada por la Comunidad Palestina de Colombia, Global Moment to Gaza, Bosaet la Bici y Techo Bike.

  • 4:30 p.m.: Marcha nacional en solidaridad con Palestina, convocada por el Comité de Acciones por Palestina, que partirá desde la Embajada de Estados Unidos y llegará a la Plaza de Bolívar, donde se prevé un acto cultural y una velatón por las víctimas del conflicto.

Le puede interesar:  Petro y la USO chocan por la transición energética en Colombia: ¿quién tiene la razón?

Previo a esta marcha, se realizará un plantón frente a la Embajada de Estados Unidos a partir de las 2:00 p.m., en rechazo a las políticas de ese país frente al conflicto en Medio Oriente.

Marchas por Palestina: rutas, concentraciones y medidas de seguridad 

Por qué es importante: La Secretaría Distrital de Gobierno informó que desplegará un equipo de gestores de diálogo social, convivencia y derechos humanos para acompañar las movilizaciones y garantizar el ejercicio del derecho a la protesta pacífica. Las autoridades recalcaron que se mantendrán canales de comunicación abiertos con los organizadores para prevenir alteraciones del orden público.

El presidente Gustavo Petro también se refirió a las marchas previstas, destacando el compromiso del Gobierno con la libre expresión y el respeto a la inmunidad diplomática.

“El gobierno de Colombia protegerá la embajada de los Estados Unidos pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra Constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo”, expresó el mandatario a través de su cuenta de X.

La jornada, que coincide con el segundo aniversario del inicio de la guerra en Gaza, busca, según sus organizadores, visibilizar la situación humanitaria en Palestina y reiterar el llamado a la comunidad internacional para detener la violencia. En Bogotá, las autoridades recomiendan tomar vías alternas durante la tarde, especialmente en el corredor entre la Carrera 7.ª, la Avenida El Dorado y el centro histórico, por donde avanzarán las principales concentraciones.

Lea también: Una a una: Las propuestas de Iván Cepeda a la presidencia de Colombia 2026

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar