Bogotá vive horas de congestión y caos tras la entrada en vigencia del Decreto Distrital 528, que impuso restricciones a las motos en Bogotá durante el fin de semana de Halloween. Las medidas buscan reducir siniestros viales y hechos de violencia asociados a las tradicionales “rodadas del terror”, pero generaron manifestaciones y bloqueos en varios puntos de la capital.
La ciudad ha vivido un caos en la mañana del 30 de octubre, más de 400 mil usuarios de transmilenio afectados, estaciones de transmilenio cerradas, vías bloqueadas, por cuenta de los motociclistas.
A continuación, explicamos una por una las restricciones y su impacto.
Restricción de acompañante o parrillero en moto
Medida:
Prohibición de circulación de motocicletas con acompañante desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre.
Qué significa:
Ningún motociclista puede llevar parrillero durante todo el fin de semana extendido de Halloween.
Objetivo:
Prevenir hechos de inseguridad y evitar conductas asociadas a movilizaciones masivas en moto.
Reacción ciudadana:
Motociclistas argumentaron afectación laboral y familiar, lo que detonó bloqueos tempranos en varios corredores viales.
Prohibición total de motos en Bogotá en la noche
Medida:
Restricción total para las motos entre 8:00 p. m. y 5:00 a. m. cada día, del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Dónde aplica:
Principales corredores de Bogotá:
Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Av. Boyacá, Ciudad de Cali, Primero de Mayo, Américas, Suba, Calle 26, Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Calle 13, Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.
Motivo:
Reducir muertes y hechos violentos ligados a movilidad nocturna en moto, especialmente en Halloween.
Impacto:
Afectación directa a domiciliarios, mensajeros y trabajadores nocturnos, lo que intensificó las protestas y denuncias en redes.
Comparendos y riesgo de inmovilización
Medida:
Multa de $604.100 por incumplir y posible inmovilización del vehículo.
Qué implica:
Control policial reforzado y riesgo tanto económico como operativo para quienes circulen en horarios y zonas restringidas.
Excepciones a la medida
Quiénes sí pueden circular:
Fuerza pública y organismos de emergencia
Seguridad privada identificada
Servicios de aseguradoras
Transporte de personas con discapacidad
Domicilios y mensajería plenamente identificados (vehículo y conductor)
Personal del Sistema Integrado de Transporte Público
Punto crítico:
Muchos trabajadores alegaron dificultades para demostrar su actividad o identificación, generando roces con autoridades y más congestión.
Operativos y presencia policial
Despliegue anunciado:
2.000 uniformados de Policía Metropolitana
180 agentes de tránsito por noche
15 puestos de control nocturnos
Objetivo:
Controlar movilidad, prevenir siniestros y evitar alteraciones al orden público.
¿Por qué tomó esta decisión el Distrito?
Según cifras oficiales:
Entre 14 y 16 muertes cada Halloween entre 2022 y 2024
8 de cada 10 siniestros mortales involucran motos
73% de muertes nocturnas de motociclistas ocurren entre 10 p. m. y 4 a. m.
Aumentaron homicidios (+21%) y hurtos (+4%) cometidos en moto
El Distrito argumenta que la medida es “por la vida y la seguridad vial”, pero los motociclistas denunciaron estigmatización y falta de alternativas para quienes dependen laboralmente de su vehículo.
Las restricciones a motos en Bogotá buscan reducir siniestros y fortalecer la seguridad, pero su aplicación generó un fuerte choque social. El pulso entre movilidad segura y garantías laborales seguirá siendo tema central en la ciudad.

