Vía al Llano: así funcionarán las tarifas diferenciales en peajes

La vía al Llano tendrá descuentos en los peajes de hasta el 50% para aliviar el impacto económico de transportadores y usuarios afectados por la emergencia.

Foto: Redes sociales

El Gobierno Nacional anunció que habrá tarifas diferenciales en los peajes de la vía al Llano, como medida temporal para mitigar el impacto de la emergencia que mantiene restringido el paso en el kilómetro 18 de este corredor estratégico. La decisión busca aliviar los costos de quienes dependen diariamente de esta ruta, considerada una de las más importantes para la economía entre el centro del país y los Llanos Orientales.

Tarifas especiales en los peajes de la vía al Llano

La medida contempla reducciones significativas en cuatro estaciones de peaje: Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal. Los vehículos de categorías 4 a 7 tendrán un descuento del 50%, mientras que los de categorías 1 a 3 recibirán una reducción del 30%. Estos beneficios aplicarán de manera inmediata y tendrán una vigencia inicial de dos meses, o hasta que la vía al Llano recupere su tránsito seguro y bidireccional en el sector afectado.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, esta es una de las acciones más urgentes para enfrentar la contingencia que ha golpeado a transportadores, comerciantes y comunidades enteras que dependen de la vía al Llano para movilizar productos, alimentos y pasajeros.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) permitió llegar a esta decisión con rapidez. “El Gobierno ha trabajado 24/7 para dar respuestas efectivas. Estas tarifas diferenciales son un alivio inmediato mientras avanzamos en las soluciones definitivas para garantizar la seguridad de la vía al Llano”, afirmó.

Un corredor clave para la economía nacional

La vía al Llano no solo conecta a Bogotá con Villavicencio, sino que también es el principal canal de abastecimiento para la región de la Orinoquía, considerada la despensa agrícola y ganadera del país. El cierre parcial en el kilómetro 18 ha generado sobrecostos logísticos, retrasos en el transporte de carga y afectaciones al turismo, uno de los sectores que más depende de esta conexión vial.

El derrumbe en la vía al Llano cumple más de 15 días sin soluciones y mantiene bloqueada la movilidad en Chipaque. El gobernador Jorge Emilio Rey pidió al Gobierno Nacional asumir el control de la emergencia ante los graves impactos económicos y sociales en la región.
Foto: X – Jorge Emilio Rey

La decisión del Gobierno busca equilibrar las cargas económicas mientras se adelantan los trabajos de estabilización y recuperación del corredor. Según la ANI, el compromiso es entregar una solución estructural que garantice la movilidad segura y permanente en la vía al Llano, una ruta que históricamente ha enfrentado cierres por deslizamientos y emergencias climáticas.

Por ahora, transportadores y viajeros tendrán un respiro con la reducción temporal en las tarifas, una medida que, aunque no resuelve la crisis de fondo, representa un alivio para quienes ven en la vía al Llano su principal puerta de entrada y salida hacia el centro del país.

Salir de la versión móvil