Bono pensional: así puede inscribirse tras apertura confirmada por Gustavo Petro

El bono pensional 2025 ya está en marcha: el presidente Gustavo Petro anunció la apertura de inscripciones para adultos mayores sin pensión en todo el país.

Compartir

El presidente Gustavo Petro confirmó este martes que las inscripciones para el bono pensional 2025 quedaron oficialmente abiertas en todo el territorio nacional. A través de su cuenta de X, el mandatario señaló que, pese al retraso por la revisión de la Corte Constitucional, decidió avanzar con el proceso para garantizar justicia social.

“Este bono pensional tendrá un costo indudable, por la demora de la aprobación de la ley por la Corte Constitucional, pero la asumo porque la justicia social y la paz son un bien supremo”, afirmó Petro en su mensaje.

El llamado del jefe de Estado fue claro: pidió a la ciudadanía identificar en sus municipios a las personas mayores de 75 años que no reciben pensión ni bono pensional, y ponerlas en contacto con las oficinas regionales de Prosperidad Social. El objetivo del Gobierno es llegar a más de tres millones de adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad.

Bono pensional: quiénes pueden acceder y cómo funciona

Prosperidad Social dio inicio oficial el 26 de agosto al proceso de inscripción y búsqueda de los nuevos beneficiarios que harán parte del pilar solidario de la reforma pensional. Esta fase pretende incluir a 1,4 millones de personas, quienes recibirán un bono mensual de 230.000 pesos.

Le puede interesar:  Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón pasa a manos del Gobierno Nacional el 31 de agosto

Bono pensional en Colombia

Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, explicó que el bono pensional busca garantizar una vejez digna y justa: “Ya tenemos asegurados los recursos para llegar a 3,1 millones de adultos mayores que trabajaron toda la vida, aportaron al país, pero hoy no tienen pensión”, señaló.

Los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos:

  • Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60.

  • Hombres desde los 55 y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.

  • Campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

En palabras simples, el bono pensional será una renta mensual dirigida a las poblaciones históricamente excluidas del sistema pensional colombiano.

Inscripciones gratuitas para bono pensional

El proceso de inscripción está habilitado en todo el país. Las personas interesadas deben presentar su documento de identidad en las gerencias regionales de Prosperidad Social, oficinas del adulto mayor en los municipios, ferias de servicios o brigadas móviles.

Si los adultos mayores no pueden desplazarse, existe la posibilidad de hacer una preinscripción en línea para actualizar datos de contacto y ubicación, a través del portal: rit.prosperidadsocial.gov.co.

Las autoridades recalcaron que este proceso es completamente gratuito y no requiere intermediarios. Tampoco implica una vinculación automática: una vez recogida la información, se hará la verificación y validación de datos, para luego informar a los seleccionados.

Es importante precisar que quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o están en lista de espera no deben realizar ninguna inscripción adicional.

El bono pensional 2025 es considerado una de las banderas sociales del gobierno Petro. Con esta medida, se busca atender a quienes han quedado por fuera del sistema de pensiones y ofrecerles un ingreso estable en la vejez.

Le puede interesar:  F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes y 230 empresas participantes

La estrategia será liderada por Prosperidad Social, con el apoyo de las 35 gerencias regionales, las alcaldías y el Departamento Nacional de Planeación. Además, los equipos del Gobierno recorrerán zonas rurales y apartadas para garantizar que la ayuda llegue también a quienes viven en las regiones más alejadas.

“Buscamos llegar a tres millones de ancianos y ancianas en toda Colombia”, dijo Petro, reiterando que el bono pensional es un compromiso con la dignidad de los adultos mayores.

Canales de información oficial

Para resolver dudas y evitar fraudes, Prosperidad Social dispuso varios canales de atención:

Con estas medidas, el Gobierno espera que el bono pensional llegue a millones de adultos mayores que nunca tuvieron una pensión, en un intento de reducir la desigualdad y avanzar hacia la justicia social.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar