El acuerdo entre el BID y Brasil promete impulsar el crecimiento económico y el comercio internacional.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, se reunieron el lunes en Brasilia para firmar una carta de intención destinada a fomentar actividades de facilitación del comercio y promoción de las exportaciones en Brasil. Este acuerdo marca un paso importante en el apoyo del BID a la agenda comercial brasileña y tiene como objetivo simplificar los procedimientos y reducir la burocracia en el comercio exterior de Brasil.
En lo que respecta a la facilitación del comercio, el BID apoyará al Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) en la implementación del Nuevo Proceso de Importación, que forma parte del Programa Portal Único de Comercio Exterior.
Este programa es el principal proyecto de Brasil para reducir la burocracia en el comercio exterior, y busca simplificar los procedimientos, armonizar los documentos y utilizar tecnología de vanguardia en las operaciones de importación. El objetivo final es reducir los tiempos y costos tanto para la administración pública como para los operadores de comercio exterior.
El enfoque inicial estará en cinco dependencias gubernamentales responsables por alrededor del 85% de las operaciones de concesión de licencias de importación en Brasil. Estas dependencias son el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).
En cuanto a la promoción de las exportaciones, el BID apoyará al MDIC en la implementación de la Política Nacional de Cultura Exportadora (PNCE), que tiene como objetivo fomentar la experiencia exportadora y aumentar el número de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) orientadas a la exportación. Actualmente, solo alrededor del 1% de las exportaciones brasileñas son realizadas por MiPymes, según un estudio de la Secretaría de Comercio Exterior del MDIC difundido en junio de este año.
Además, el BID también se centrará en iniciativas que buscan aumentar las exportaciones de productos de la biodiversidad de la Amazonía, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible en la región. Además, se buscará impulsar la participación de empresas dirigidas por mujeres en el comercio exterior y aumentar las exportaciones de Unidades de la Federación con baja representación en el comercio exterior.
El vicepresidente y ministro Alckmin destacó la colaboración como estratégica para impulsar el comercio internacional brasileño, afirmando que «la asociación contribuirá a crear un ambiente favorable al crecimiento de las empresas y abrirá nuevas oportunidades para la economía brasileña en el escenario global».
Por su parte, el presidente Goldfajn celebró la iniciativa como un paso importante en el apoyo del BID a la agenda comercial brasileña, resaltando que «la reducción de la burocracia, la facilitación del comercio, el incentivo a la exportación en la región Amazónica y la promoción de las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas están en el centro de la asociación entre el BID y el MDIC. Un Brasil más integrado en el comercio internacional beneficia tanto al país como a toda la región de América Latina y el Caribe, promoviendo oportunidades y desarrollo económico».
Este anuncio se llevó a cabo en el marco del Brasil Investment Forum, un evento dedicado a presentar oportunidades de inversión en sectores clave para el desarrollo de Brasil, como infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y agricultura sostenible, entre otros. El acuerdo entre el BID y Brasil promete impulsar el crecimiento económico y la presencia del país en el comercio internacional, al tiempo que busca promover un desarrollo sostenible y equitativo en la región.
Lea también: ¿Cuánto gasta un colombiano para llenar un tanque de gasolina de 11 galones en comparación con otros países?