El continente latinoamericano volvió a brillar en el ranking World’s Best Cities 2026, elaborado por la consultora internacional Resonance Consultancy, que selecciona cada año las mejores ciudades de Latinoamérica, las más destacadas del planeta para vivir, visitar e invertir. En esta edición, siete ciudades de la región lograron figurar entre las 100 mejores del mundo, y dos de ellas son colombianas: Bogotá y Medellín.
El listado, considerado uno de los más influyentes en materia de urbanismo y turismo, analiza a las ciudades con más de un millón de habitantes a partir de criterios como habitabilidad, atractivo cultural, prosperidad económica y percepción internacional.
Panorama general: Resonance basó su evaluación en una métrica denominada Place Power Score, que combina tres pilares fundamentales: habitabilidad, atractivo (lovability) y prosperidad. Para ello, la consultora recurrió tanto a datos estadísticos como a información generada por los propios usuarios en plataformas digitales como Google, Instagram y TikTok. Además, se tomaron en cuenta las opiniones de más de 21.000 personas en 31 países.
Los indicadores evaluaron variables que van desde la calidad del aire, el acceso a zonas verdes y parques, la infraestructura tecnológica y la conectividad aérea, hasta la oferta cultural, la vida nocturna, y las oportunidades laborales y turísticas.
En los primeros lugares del ranking se mantuvieron los gigantes urbanos de siempre. Londres, Nueva York, París, Tokio y Madrid encabezan el top cinco, destacadas por su infraestructura avanzada, sus políticas de sostenibilidad y su capacidad para reinventarse frente a los desafíos del tiempo.

Bogotá y Medellín brillan entre las mejores ciudades de Latinoamérica en el ranking World’s Best Cities 2026
1. Ciudad de México (puesto 30 en el ranking global)
La capital mexicana encabeza la lista regional y se consolida como uno de los destinos más atractivos para vivir en el continente. Su riqueza histórica y cultural, la amplia oferta de museos, su vida nocturna vibrante y un creciente ecosistema de innovación y startups la han posicionado como una metrópoli cosmopolita y llena de oportunidades.
Además, su costo de vida competitivo frente a grandes ciudades globales y su diversidad cultural la convierten en una opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre modernidad y autenticidad.
2. Buenos Aires (puesto 39)
La capital argentina mantiene su encanto europeo y una vida cultural intensa. Conocida por su arquitectura, su arte urbano, su pasión por el tango y una escena gastronómica reconocida a nivel internacional, Buenos Aires atrae tanto a jóvenes profesionales como a artistas y emprendedores.
Pese a los desafíos económicos del país, la ciudad sigue destacando por su oferta educativa y cultural, su red de espacios verdes y su capacidad de reinventarse constantemente.
3. Río de Janeiro (puesto 42)
Pocas ciudades en el mundo combinan naturaleza y vida urbana como Río de Janeiro. Entre el Cristo Redentor, las playas de Copacabana e Ipanema y su clima cálido durante todo el año, la ciudad brasileña ofrece un estilo de vida que muchos sueñan.
El informe destaca su atractivo turístico internacional y el espíritu alegre y resiliente de sus habitantes, además de un entorno natural privilegiado que la convierte en un lugar ideal para quienes valoran el equilibrio entre trabajo y bienestar.
4. Bogotá (puesto 51)
La capital colombiana se consolida como un centro económico y cultural en crecimiento, con avances notables en infraestructura urbana, movilidad y espacios públicos. El estudio resalta su escena artística y musical emergente, su amplia conectividad aérea y un ecosistema educativo sólido, factores que impulsan su proyección internacional.
Bogotá también ha ganado reputación por su vida cultural diversa y sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida urbana, lo que la convierte en un destino atractivo para quienes buscan combinar oportunidades profesionales con una oferta cultural rica.
5. Lima (puesto 65)
La capital peruana cierra el top cinco regional gracias a su prestigiosa gastronomía, su dinamismo económico y la mezcla entre modernidad y tradición que caracteriza sus calles. Lima es reconocida mundialmente por su cocina, con restaurantes entre los mejores del planeta, y por su papel como epicentro empresarial y financiero del Pacífico suramericano.
Además, su ubicación estratégica, su creciente comunidad internacional y sus esfuerzos por modernizar la infraestructura la convierten en un destino cada vez más atractivo para quienes buscan calidad de vida y oportunidades en Sudamérica.
Por qué es importante: El World’s Best Cities 2026 confirma que América Latina vive una nueva etapa de protagonismo urbano. Ciudades que hace unas décadas enfrentaban enormes desafíos hoy se consolidan como polos de creatividad, talento e innovación.
Para quienes sueñan con mudarse a otro país sin alejarse del todo de su cultura y su idioma, estas cinco urbes representan mucho más que un cambio de residencia: son nuevos comienzos posibles en una región que sigue reinventándose.
El informe también menciona a Santiago de Chile (puesto 75) y Medellín (puesto 76) como urbes en rápido ascenso. En particular, Medellín es destacada como un ejemplo de transformación urbana e innovación social, con un modelo de transporte eficiente y un floreciente ecosistema tecnológico.
