«Buscamos acompañar a las empresas para que entiendan el tema de análisis de datos»: Jamil Mafla

Cámara de Comercio de Cali
Cámara de Comercio de Cali

Jamil Eduardo Mafla, Coordinador de Centro Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, dialogó con 360 Radio en los 790 AM sobre el evento de lanzamiento de economía del dato justa e inclusiva para empresas de América Latina y el Caribe.

Por: Redacción 360 Radio

La Cámara de Comercio de Cali se ha consolidado una agencia de desarrollo que permite al empresario y a las empresas ser un motor sostenible de la sociedad.

“El lanzamiento del programa Economía del dato es un espacio en el cual vamos a contarle a todos los empresarios y toda la comunidad, un proyecto que tenemos en alianza con el PIB y el PIB LAB, en el cual buscamos acompañar a las empresas para que entiendan el tema de análisis de datos, cómo lo pueden implementar en sus empresas y cómo a partir de estos datos pueden empezar a tomar decisiones estratégicas”, expresó Jamil Eduardo Mafla, Coordinador de Centro Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali.

Desde la Cámara de Comercio de Cali han sido conscientes que, para el crecimiento de las empresas, se requiere avances en sus procesos de transformación digital, por esta razón, realizaron alianzas importantes con MinTIC e INNpulsa en la implementación de los Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE) desde 2018. 

“Nuestros aliados son el PIB Lab y dos consultoras más que nos están apoyando en todo el proceso metodológico y el acompañamiento hacia las empresas que son Idol Colombia y Cambio Tec. de México. Cada una tiene experiencias diferentes y apoyan desde la formación y el tema de consultoría”, afirmó Jamil Eduardo Mafla, en los 790 AM.

Desde el 2018, la Cámara de Comercio de Cali ha logrado agenciar más de COP$1000 Millones destinados al acompañamiento de las Mipymes, para que estas inicien su ruta de transformación digital. 

“La transformación digital y las pequeñas empresas se da desde el 2018, donde empezamos a identificar que todas las empresas que hemos acompañado solo el 1,64% se han transformado, mientras que el 61% ha estado en modo principiante. Es decir, que ese 61% son empresas que no han iniciado su proceso de transformación digital, de manera que no tienen ningún tipo de digitalización en ninguno de esos procesos que generan valor. Por eso hemos creado diferentes procesos y proyectos enfocados en acompañar a las empresas en temas de transformación digital”, explicó el Coordinador de Centro Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali.

Estos centros son una iniciativa estratégica que busca apoyar a las empresas en su transformación digital, reconociendo la creciente importancia del acceso a la información y la digitalización en el entorno empresarial actual.

“En el marco de esa ruta de transformación digital tenemos el proyecto del PIB Lab que ayuda a las empresas, desde la información que ya tienen cómo pueden empezar a tomar decisiones estratégicas basadas en datos que les puede abrir un montón de oportunidades en nuevos mercados, en nuevos modelos de negocio, se les abre un mundo de posibilidades.”, precisó Jamil Eduardo Mafla para 360 Radio Colombia.

En la implementación de los centros de transformación digital empresarial según confirma la Cámara de Comercio han diagnosticado 1.772 Mipymes de diversos sectores.

Jamil Eduardo Mafla, Coordinador de Centro Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali  enfatizó que “en este momento acompañamos a pequeñas empresas, medianas y grandes. Estamos acompañando , obviamente para cada uno hemos diseñado un modelo diferente según sus necesidades específicas. Actualmente tenemos desde unidades de negocio hasta medianas empresas.”

La Cámara de Comercio de Cali continúa posicionándose con los proyectos de manera que “nosotros estamos haciendo todo un acompañamiento para las empresas que inician su proceso a través de esta ruta. Se hace un autodiagnóstico y desde ahí identificamos las necesidades, trazamos un plan de transformación y según este diagnóstico hacemos unos talleres y acompañamientos exclusivo para su transformación digital”.

Lea también: Importaciones un cayeron un 28,2 % en julio

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil