El Ministerio de Agricultura de Colombia destacó el notable crecimiento de las exportaciones del sector agropecuario en febrero de 2025, consolidando al país como un actor clave en el comercio internacional de productos agrícolas.
Exportaciones de café, aceite de palma y alimentos refuerzan el rol del agro en la economía colombiana
«Estos resultados reflejan el potencial del país en la producción de alimentos, la conquista de mercados internacionales y el fortalecimiento de los ingresos de las comunidades rurales», indicó la cartera de Agricultura en un comunicado oficial.

Café y aceites lideran las exportaciones
Entre los productos con mejor desempeño en el comercio exterior, el café sin tostar se destacó con un crecimiento interanual del 70,1%, alcanzando ventas por 425,4 millones de dólares. Asimismo, los extractos, esencias y concentrados de café registraron un aumento del 49,1%, sumando 36 millones de dólares en exportaciones.
Por otro lado, el aceite de palma mostró un incremento del 31,3% con ventas externas por 43,3 millones de dólares, mientras que el aceite de soya experimentó un crecimiento excepcional del 277,6%, alcanzando los 11,4 millones de dólares.
A pesar del sólido desempeño del sector agropecuario, el Dane y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informaron que en términos generales las exportaciones totales del país registraron una caída del 0,8% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.
En total, las ventas externas de Colombia se ubicaron en 3.780,3 millones de dólares.
La reducción en las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas, con una caída del 17,5%, fue señalada como la principal causa de este comportamiento.
Al respecto, el Ministerio de Agricultura destacó que esta tendencia es un reflejo de la estrategia gubernamental encabezada por el presidente Gustavo Petro, orientada a sustituir el modelo de economía basada en la extracción de recursos naturales por una economía más sostenible y resiliente ante el cambio climático.

El buen desempeño de las exportaciones agropecuarias se mantuvo en el primer bimestre de 2025. Durante los primeros dos meses del año, las ventas externas del sector agropecuario, alimentos y bebidas totalizaron 2.288,3 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 29,5% en comparación con el mismo período de 2024.
Estos resultados refuerzan la importancia del agro en la economía colombiana y el potencial del país para diversificar su oferta exportadora, fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales y generando beneficios directos para los productores rurales.
Lea también:Cali, Bogotá y el Caribe: las ciudades que la Fundación Pintuco llenó de color en 2024