Esta medida preventiva busca preparar a la ciudad ante el riesgo inminente de inundaciones, principalmente en sectores vulnerables cercanos a la ribera del afluente.
Cali declara alerta naranja por desbordamiento del río Cauca: estas son las zonas vulnerables
La entidad confirmó que se ha activado la etapa de alistamiento junto a organismos de socorro y unidades de atención de emergencias.

Las autoridades han identificado cinco zonas en alto riesgo de afectación por posibles inundaciones por contraflujo: Consejo Comunitario Playa Renaciente, Puerto Nuevo, Brisas del Cauca, la cara húmeda del barrio Floralia y el corregimiento de Navarro.
La inundación por contraflujo es una situación de emergencia que se genera cuando el agua fluye en dirección opuesta a la habitual dentro de los sistemas de drenaje o alcantarillado. En estos casos, el líquido puede regresar por las tuberías y terminar invadiendo viviendas, vías públicas y otros espacios urbanos.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), este fenómeno se ve agravado por el inicio de la primera temporada de lluvias del año.
El Ideam ha advertido que se esperan precipitaciones intensas y persistentes en varias regiones del país, lo que aumenta la probabilidad de crecientes súbitas en múltiples afluentes, entre ellos el río Cauca.
El informe más reciente del Ideam también resalta que existe un alto riesgo de desbordamientos en la Subzona Hidrográfica del Alto Cauca, particularmente en los ríos San Francisco (en el municipio de Puracé, Cauca), Piedras y la quebrada Pubús, en el municipio de Popayán.
Asimismo, se advierte sobre niveles elevados del río Cauca a la altura del municipio de Candelaria, en el Valle del Cauca, lo que podría generar afectaciones en poblaciones aguas abajo.
Frente a esta situación, la Secretaría de Gestión del Riesgo hace un llamado urgente a las comunidades ubicadas en zonas de amenaza a mantenerse informadas a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por los organismos de emergencia.

Se recomienda tener preparados kits de emergencia, documentos importantes en lugares seguros y rutas de evacuación claramente identificadas.
Mientras tanto, los equipos de monitoreo continúan evaluando el comportamiento del río en tiempo real. Las autoridades municipales no descartan declarar alerta roja si el nivel del cauce supera los umbrales establecidos para una emergencia mayor.
El panorama climático en la región exige una vigilancia constante, pues las lluvias podrían continuar durante los próximos días. Cali permanece en máxima atención para evitar tragedias como las vividas en años anteriores durante temporadas de lluvias intensas.
Lea también:Salinas Marítimas de Manaure: Congreso aprueba ley para su reactivación económica