Camacol liderará Cumbre de Inteligencia Artificial en Colombia

Colombia será sede de un evento histórico sobre Inteligencia Artificial, organizado por Camacol, que busca impulsar la competitividad empresarial en todos los sectores.

Compartir

Por primera vez, Colombia será anfitriona de la Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA), una iniciativa organizada por Camacol, el gremio líder de la innovación en el sector de la construcción. El evento se realizará en Cartagena los días 21 y 22 de agosto, con el objetivo de acelerar la transformación digital en todas las áreas del sector productivo nacional.

La Cumbre, que lleva por eslogan “Aceleradores de Competitividad”, reunirá a expertos nacionales e internacionales para mostrar cómo la IA puede aplicarse en departamentos tan diversos como talento humano, finanzas, mercadeo, logística, derecho o estrategia empresarial.

“Es un evento pensado no solo para ingenieros o desarrolladores”, explicó Katherine Bobadilla, directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol, quien subrayó que cualquier persona u organización interesada en destacarse en un entorno digital puede beneficiarse de esta iniciativa.

Camacol y su relación con la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ya está revolucionando el sector constructor, al permitir detectar errores de diseño, anticipar riesgos y optimizar procesos. Nicolás Uribe, consultor en IA y conferencista del evento, afirmó que los constructores deben actuar con decisión y convertirse en “los arquitectos de esta transformación”.

Desde una perspectiva internacional, Quim Civit, co-CEO de Rendair, aseguró que la IA ha transformado su experiencia como arquitecto al potenciar la creatividad y mejorar la productividad de los equipos.

Le puede interesar:  El DNP avala APP para mejorar la vía entre El Estanquillo y Popayán con nueva variante a Timbío

Más allá de sus aplicaciones técnicas, la Cumbre también busca impulsar la alfabetización digital en Colombia. Según Camacol, preparar a la fuerza laboral para convivir y trabajar con IA es esencial para un país competitivo y resiliente. “Esto solo se logrará con educación e inclusión”, señaló Bobadilla.

Invitados de alto nivel para un evento sin precedentes

La agenda incluye expertos como Ana Lozano (Nidus Lab), Juan Martínez (LinkedIn), Edmundo Herrera (Soluciones Territoriales), Giovanni Stella (Glaix.ai y exCEO de Google Colombia), y Gonzalo Bustos (CENIA de Chile), entre muchos otros líderes del ámbito tecnológico, académico y empresarial.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar