A un día de iniciar el Congreso Colombiano de la Construcción, que se realizará del 22 al 24 de octubre en Barranquilla, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, anunció que el evento será un punto de partida para entender “dónde está el país, pero sobre todo, hacia dónde va”.
Camacol presentará una serie de propuestas para el nuevo gobierno, desarrolladas junto a Asobancaria y Asocajas, con el objetivo de recuperar el ritmo de la construcción de vivienda formal, especialmente para los hogares de menores ingresos. “Será un abrebocas de lo que venimos trabajando con otros gremios, buscando lo que más le conviene al país”, señaló Herrera.
El dirigente también hizo un balance crítico de los últimos tres años del gobierno actual, que calificó como desfavorables para el sector constructor y para el acceso a vivienda digna.
Camacol alerta sobre la expansión de la informalidad urbana
Herrera advirtió que, según cifras del DANE, Colombia necesitará más de cuatro millones de viviendas en los próximos diez años. “La gran pregunta es si esas viviendas se construirán en el mercado formal o en la informalidad, con las consecuencias que esto tiene en pobreza, desigualdad y rezago social”, puntualizó el presidente de Camacol.
El gremio busca abrir un debate nacional sobre el futuro de las ciudades, la institucionalidad democrática y el papel del Estado en la planeación urbana. En el Congreso participarán figuras como el procurador Gregorio Eljach, el presidente de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez y varios candidatos presidenciales.
Con expertos internacionales y paneles sobre sostenibilidad, economía circular y transformación digital, Camacol promete que el Congreso será un espacio clave para repensar la vivienda y la ciudad que necesita Colombia.