viernes, septiembre 29, 2023

Barrios Vibrantes de la Cámara de Comercio de Cali regresa a 20 territorios para fortalecer a los empresarios de su jurisdicción

- Advertisement -

1.113 empresarios fueron atendidos por las asesorías personalizadas de Barrios Vibrantes en el 2022. 

 

La Cámara de Comercio de Cali, al ser una agencia que trabaja por la competitividad con sostenibilidad e impacto social, quiere estar cada vez más cerca de los empresarios y conocer de cerca sus necesidades, escuchándolos y acompañándolos.

En el 2023 las jornadas de Barrios Vibrantes visitarán 20 territorios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali.

“Estamos muy contentos de iniciar nuestra primera jornada en el kilómetro 30. En este espacio los empresarios del sector han encontrado talleres, asesorías, acceso a zonas de financiamiento, conexiones digitales y muchas herramientas para fortalecer sus negocios” explicó el coordinador del Centro de Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, Jamil Mafla.

Con la carpa de Barrios Vibrantes hemos logrado llegar a las microempresas que conforman el 95% del tejido empresarial del Valle del Cauca, quien está iniciando su emprendimiento, a quien teme formalizarse, al que se está fortaleciendo o al que está aprendiendo y le estamos presentando diferentes alternativas para crecer, para capacitarse y para conectarse con nuestros programas de acompañamiento al empresario.

“Tener empresa ha sido difícil, pero no imposible. Me siento feliz de poder realizar lo que a mí me gusta y me apasiona, llevo tres años en Borrero Ayerbe y tengo inquietudes sobre la administración financiera de mi empresa” comentó Valentina, propietaria de Estética Valentina Garcés, quien quiere fortalecer su negocio con más conocimientos.

De acuerdo con el sondeo realizado a 738 empresarios visitados por Barrios Vibrantes, se detectó que el sector al que más aplican los empresarios es el de comercio (45,9%), seguido por industria (17,8%) y alojamiento y comida (12,6%). Los cuatro negocios que más se constituyen son en primer lugar las tiendas de abarrotes (50), seguido de peluquerías (36), restaurantes (34) y confección de ropa (32).

Le puede interesar:  ¿Por qué no se protegen los derechos humanos de quienes cumplen las normas y la ley?

Otras de las cifras que resaltan en este estudio preliminar es que en medio del desarrollo de las redes sociales, muchos empresarios siguen basando la promoción de su negocio en el voz a voz con un 55.6% y con redes sólo el 23,7%, siendo el WhatsApp el medio más utilizado.

También sigue siendo el efectivo el medio de pago más usado y con preocupación vemos que el 58,4% de estos empresarios lleva su registro contable en un cuaderno.

En la carpa de Barrios Vibrantes, la Cámara de Comercio de Cali le ofrece a todos los empresarios herramientas para fortalecer sus negocios y mejorar sus prácticas empresariales.

Aprendiendo de lo realizado en el 2022, se han completado las actividades dirigidas por territorios y se han dividido en cinco experiencias:

  • Talleres con expertos: Espacio de interacción entre empresarios y expertos para acceder a información de valor para su fortalecimiento.
  • Asesorías: Oferta de soluciones digitales de acuerdo a las necesidades de los negocios y conexiones con empresas proveedoras.
  • Acceso a financiamiento y soluciones digitales: Asesorías personalizadas donde el empresario podrá resolver dudas e inquietudes para el fortalecimiento de su negocio.
  • Cámara móvil: Zona de experiencia con los programas y servicios de la Cámara (procesos de renovación, capacitación y asesorías, matriculas, registros, etc.)
  • Experiencia: Espacio para la generación de experiencias de marca memorables, para construir relaciones significativas con prospectos de clientes, generar recordación y capturar información.

En el 2023 se llegará a 20 territorios, entre los cuales se encuentran 5 municipios del Valle, 2 corregimientos y 13 barrios en Cali. El jueves 4 de mayo iniciamos en Borrero Ayerbe y el último territorio de la jornada 2023 será el barrio Obrero el día jueves 2 de noviembre.

Adjuntamos agenda de Barrios Vibrantes en los territorios que ofrecerá sus servicios y fechas para su información:

  • Mayo 4 en el polideportivo nuevo km 30: Borrero Ayerbe km 30 y cabecera del corregimiento El Carmen
  • Mayo 9 en el parque Ricaurte: Dagua
  • Mayo 11 en el parque Central de La Cumbre: La Cumbre
  • Mayo 16 en el parque central de Vijes: Vijes
  • Mayo 18 en el polideportivo El Poblado: El Poblado 1 y 2, Los Robles, El Vergel, El Diamante y Laureano Gómez.
  • Mayo 25 en el polideportivo República de Israel: Republica de Israel, Unión de Vivienda Popular y Mariano Ramos.
  • Mayo 30 en el parque Alameda: Alameda, Bretaña, El Cedro, 3 de Julio y Champagnat.
  • Junio 1 en el parque principal de Jamundí: Jamundí
  • Junio 6 en el parque Belalcázar: Yumbo
  • Julio 27: Terrón Colorado
  • Agosto 15 en parque central o cancha múltiple de la Institución Educativa Felidia: Felidia, Saladito y km 18.
  • Agosto 23 en polideportivo El Jardín: El Jardín, La Fortaleza, San Carlos, Urbanización Boyacá y La Esperanza.
  • Agosto 30 en polideportivo Talanga: Ciudad Talanga , Compartir, Desepaz Invicali, Puertas del Sol, Promociones Populares,  Ciudadela del Rio CVC y Valle Grande.
  • Septiembre 5 en la sede principal de la Cámara de Comercio de Cali: Cobertura centro de Cali; San Pedro, el Calvario, La Merced, Santa Rosa y Centenario.
  • Septiembre 28 en Parque La Iguana: Santa Fe, Santa Mónica Popular, La Floresta y Rafael Uribe Uribe.
  • Octubre 5 en el polideportivo Ciudad Córdoba: Ciudad Córdoba, Bajos Ciudad Córdoba, El Morichal, El Vallado y El Retiro.
  • Octubre 12 en plazoleta de la iglesia San Antonio: San Antonio, Acueducto San Antonio, El Peñón, San Cayetano, El Nacional, Los Libertadores, Tejares Cristales.
  • Octubre 19 en parque Cien Palos, Cl. 18, Manuel M. Buenaventura: Aranjuez, Santa Mónica, Belalcázar y Manuel María Buenaventura.
  • Octubre 26 en auditorio sede La Casona – Carvajal: Alfonso Bonilla Aragón (Sector la casona), Las Orquídeas, Mojica, Omar Torrijos y Marroquín 1.
  • Noviembre 2 en el parque Obrero o San Nicolás: Obrero, Sucre y San Nicolas.
Le puede interesar:  Empoderamos las microempresas con herramientas administrativas, digitales y financieras

Lea también: ¿Qué dijo Gustavo Petro sobre el audio de Armando Benedetti?

 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

1.113 empresarios fueron atendidos por las asesorías personalizadas de Barrios Vibrantes en el 2022. 

 

La Cámara de Comercio de Cali, al ser una agencia que trabaja por la competitividad con sostenibilidad e impacto social, quiere estar cada vez más cerca de los empresarios y conocer de cerca sus necesidades, escuchándolos y acompañándolos.

En el 2023 las jornadas de Barrios Vibrantes visitarán 20 territorios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali.

“Estamos muy contentos de iniciar nuestra primera jornada en el kilómetro 30. En este espacio los empresarios del sector han encontrado talleres, asesorías, acceso a zonas de financiamiento, conexiones digitales y muchas herramientas para fortalecer sus negocios” explicó el coordinador del Centro de Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, Jamil Mafla.

Con la carpa de Barrios Vibrantes hemos logrado llegar a las microempresas que conforman el 95% del tejido empresarial del Valle del Cauca, quien está iniciando su emprendimiento, a quien teme formalizarse, al que se está fortaleciendo o al que está aprendiendo y le estamos presentando diferentes alternativas para crecer, para capacitarse y para conectarse con nuestros programas de acompañamiento al empresario.

“Tener empresa ha sido difícil, pero no imposible. Me siento feliz de poder realizar lo que a mí me gusta y me apasiona, llevo tres años en Borrero Ayerbe y tengo inquietudes sobre la administración financiera de mi empresa” comentó Valentina, propietaria de Estética Valentina Garcés, quien quiere fortalecer su negocio con más conocimientos.

De acuerdo con el sondeo realizado a 738 empresarios visitados por Barrios Vibrantes, se detectó que el sector al que más aplican los empresarios es el de comercio (45,9%), seguido por industria (17,8%) y alojamiento y comida (12,6%). Los cuatro negocios que más se constituyen son en primer lugar las tiendas de abarrotes (50), seguido de peluquerías (36), restaurantes (34) y confección de ropa (32).

Le puede interesar:  Gonzalo Pérez, de Sura, se encuentra en el top 15 de los mejores CEO de América Latina

Otras de las cifras que resaltan en este estudio preliminar es que en medio del desarrollo de las redes sociales, muchos empresarios siguen basando la promoción de su negocio en el voz a voz con un 55.6% y con redes sólo el 23,7%, siendo el WhatsApp el medio más utilizado.

También sigue siendo el efectivo el medio de pago más usado y con preocupación vemos que el 58,4% de estos empresarios lleva su registro contable en un cuaderno.

En la carpa de Barrios Vibrantes, la Cámara de Comercio de Cali le ofrece a todos los empresarios herramientas para fortalecer sus negocios y mejorar sus prácticas empresariales.

Aprendiendo de lo realizado en el 2022, se han completado las actividades dirigidas por territorios y se han dividido en cinco experiencias:

  • Talleres con expertos: Espacio de interacción entre empresarios y expertos para acceder a información de valor para su fortalecimiento.
  • Asesorías: Oferta de soluciones digitales de acuerdo a las necesidades de los negocios y conexiones con empresas proveedoras.
  • Acceso a financiamiento y soluciones digitales: Asesorías personalizadas donde el empresario podrá resolver dudas e inquietudes para el fortalecimiento de su negocio.
  • Cámara móvil: Zona de experiencia con los programas y servicios de la Cámara (procesos de renovación, capacitación y asesorías, matriculas, registros, etc.)
  • Experiencia: Espacio para la generación de experiencias de marca memorables, para construir relaciones significativas con prospectos de clientes, generar recordación y capturar información.

En el 2023 se llegará a 20 territorios, entre los cuales se encuentran 5 municipios del Valle, 2 corregimientos y 13 barrios en Cali. El jueves 4 de mayo iniciamos en Borrero Ayerbe y el último territorio de la jornada 2023 será el barrio Obrero el día jueves 2 de noviembre.

Adjuntamos agenda de Barrios Vibrantes en los territorios que ofrecerá sus servicios y fechas para su información:

  • Mayo 4 en el polideportivo nuevo km 30: Borrero Ayerbe km 30 y cabecera del corregimiento El Carmen
  • Mayo 9 en el parque Ricaurte: Dagua
  • Mayo 11 en el parque Central de La Cumbre: La Cumbre
  • Mayo 16 en el parque central de Vijes: Vijes
  • Mayo 18 en el polideportivo El Poblado: El Poblado 1 y 2, Los Robles, El Vergel, El Diamante y Laureano Gómez.
  • Mayo 25 en el polideportivo República de Israel: Republica de Israel, Unión de Vivienda Popular y Mariano Ramos.
  • Mayo 30 en el parque Alameda: Alameda, Bretaña, El Cedro, 3 de Julio y Champagnat.
  • Junio 1 en el parque principal de Jamundí: Jamundí
  • Junio 6 en el parque Belalcázar: Yumbo
  • Julio 27: Terrón Colorado
  • Agosto 15 en parque central o cancha múltiple de la Institución Educativa Felidia: Felidia, Saladito y km 18.
  • Agosto 23 en polideportivo El Jardín: El Jardín, La Fortaleza, San Carlos, Urbanización Boyacá y La Esperanza.
  • Agosto 30 en polideportivo Talanga: Ciudad Talanga , Compartir, Desepaz Invicali, Puertas del Sol, Promociones Populares,  Ciudadela del Rio CVC y Valle Grande.
  • Septiembre 5 en la sede principal de la Cámara de Comercio de Cali: Cobertura centro de Cali; San Pedro, el Calvario, La Merced, Santa Rosa y Centenario.
  • Septiembre 28 en Parque La Iguana: Santa Fe, Santa Mónica Popular, La Floresta y Rafael Uribe Uribe.
  • Octubre 5 en el polideportivo Ciudad Córdoba: Ciudad Córdoba, Bajos Ciudad Córdoba, El Morichal, El Vallado y El Retiro.
  • Octubre 12 en plazoleta de la iglesia San Antonio: San Antonio, Acueducto San Antonio, El Peñón, San Cayetano, El Nacional, Los Libertadores, Tejares Cristales.
  • Octubre 19 en parque Cien Palos, Cl. 18, Manuel M. Buenaventura: Aranjuez, Santa Mónica, Belalcázar y Manuel María Buenaventura.
  • Octubre 26 en auditorio sede La Casona – Carvajal: Alfonso Bonilla Aragón (Sector la casona), Las Orquídeas, Mojica, Omar Torrijos y Marroquín 1.
  • Noviembre 2 en el parque Obrero o San Nicolás: Obrero, Sucre y San Nicolas.
Le puede interesar:  MX revela señales de agotamiento de la red de transmisión de energía en Colombia

Lea también: ¿Qué dijo Gustavo Petro sobre el audio de Armando Benedetti?

 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico