sábado, septiembre 30, 2023

La Cámara de Representantes tumba artículo que atentaba contra la libertad de prensa

- Advertisement -

Los conciliadores del proyecto de ley anticorrupción, encontraron la manera de archivar un artículo que atentaría contra la libertad de prensa, denominada ‘ley mordaza’.


Por: Redacción 360 Radio

El Senado de la República, había aprobado un artículo de la ley anticorrupción, el cual generó polémica ya que proponía sancionar con cárcel y multas a quien hablara mal de un funcionario público; por su lado, la Cámara de Representantes modifica este artículo proponiendo sancionar con la pérdida de la personería jurídica a las entidades cuyo representante legal injurie o calumnie a algún funcionario.

Aún así, luego de la ponencia liderada por César Lorduy, en la que se pedía la eliminación total de este artículo y después de la votación, se decidió que ninguna de las dos propuestas sería incluida en la ley anticorrupción y ahora el proyecto se pondrá a consideración en la plenaria del Senado que tendrá la última palabra y se llevará a cabo el jueves 16 de diciembre.

En la votación, los representantes demostraron su apoyo a la propuesta de Lorduy, ya que se lograron 118 votos por el ‘sí’ y tan solo 1 por el ‘no’. Gracias a esto se logró que el artículo 68 (‘ley mordaza’) fuera eliminado del proyecto de ley anticorrupción.

Jennifer Arias, presidenta de la cámara baja, expresó su gratitud al representante Lorduy, cuando en medio de la plenaria expresó, “quiero hacer un reconocimiento público a César Lorduy. Ha sido un honor para mí compartir con él durante este tiempo. Reconozco su disciplina, su respeto y sus aportes”.

Le puede interesar:  Fiscalía señala que dineros de Odebrecht sí entraron a campaña de Juan Manuel Santos

Cabe resaltar que para poder eliminar este artículo, el procedimiento llevado a cabo fue la presentación de un informe argumentando el porqué debería ser suprimido el mismo ante el Senado y la Cámara para que fueran los mismos congresistas quienes votaran a favor o en contra de lo expuesto.

LEER TAMBIÉN: Congreso aprobó ley que busca reducir en 51% la generación de toneladas de dióxido de carbono

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Los conciliadores del proyecto de ley anticorrupción, encontraron la manera de archivar un artículo que atentaría contra la libertad de prensa, denominada ‘ley mordaza’.


Por: Redacción 360 Radio

El Senado de la República, había aprobado un artículo de la ley anticorrupción, el cual generó polémica ya que proponía sancionar con cárcel y multas a quien hablara mal de un funcionario público; por su lado, la Cámara de Representantes modifica este artículo proponiendo sancionar con la pérdida de la personería jurídica a las entidades cuyo representante legal injurie o calumnie a algún funcionario.

Aún así, luego de la ponencia liderada por César Lorduy, en la que se pedía la eliminación total de este artículo y después de la votación, se decidió que ninguna de las dos propuestas sería incluida en la ley anticorrupción y ahora el proyecto se pondrá a consideración en la plenaria del Senado que tendrá la última palabra y se llevará a cabo el jueves 16 de diciembre.

En la votación, los representantes demostraron su apoyo a la propuesta de Lorduy, ya que se lograron 118 votos por el ‘sí’ y tan solo 1 por el ‘no’. Gracias a esto se logró que el artículo 68 (‘ley mordaza’) fuera eliminado del proyecto de ley anticorrupción.

Jennifer Arias, presidenta de la cámara baja, expresó su gratitud al representante Lorduy, cuando en medio de la plenaria expresó, “quiero hacer un reconocimiento público a César Lorduy. Ha sido un honor para mí compartir con él durante este tiempo. Reconozco su disciplina, su respeto y sus aportes”.

Le puede interesar:  Colombia está entre los países del mundo con peor señal de internet

Cabe resaltar que para poder eliminar este artículo, el procedimiento llevado a cabo fue la presentación de un informe argumentando el porqué debería ser suprimido el mismo ante el Senado y la Cámara para que fueran los mismos congresistas quienes votaran a favor o en contra de lo expuesto.

LEER TAMBIÉN: Congreso aprobó ley que busca reducir en 51% la generación de toneladas de dióxido de carbono

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico