Por: Redacción 360 Radio
El proyecto de la prima adicional por la canasta familiar propuesta por el senador Álvaro Uribe Vélez, ha sufrido, desde su presentación, diferentes modificaciones, por lo que ya no abarcará tantos empleados en el país.
Inicialmente la propuesta pretendía beneficiar a trabajadores que ganaban máximo 3,5 salarios mínimos, pero en el trámite cambio y ahora solo beneficiaría a los que ganen hasta máximo 1,5 salarios mínimos, algo que reduce en un 71% la cantidad de personas que podrían beneficiarse.
El proyecto que va para su tercer debate en la Cámara de Representantes, llega con otro cambio; serán excluidos los trabajadores del sector público, ya que reciben otro tipo de primas adicionales llamadas técnicas.
La prima ya no se llamaría ‘A la canasta familiar’, sino a la ‘Productividad’ y también propone que se otorgue solo a los empleados que estén estudiando, sea educación para el trabajo o formación superior, algo que sigue reduciendo el universo de personas que accederán.
La ministra de Trabajo, Alicia Arango, ha sostenido en diferentes intervenciones que el Gobierno ha concluido que financiar esta prima no es viable en este momento.