El Gobierno colombiano continúa con la implementación del programa Devolución del IVA, una iniciativa de transferencias monetarias que ha llegado a más de tres millones de hogares en el país.
Este mecanismo de protección social busca mitigar el efecto regresivo del IVA un impuesto que grava el consumo de la mayoría de bienes y servicios a una tasa del 19% sobre los hogares más pobres, para quienes este tributo representa un mayor porcentaje de sus ingresos.
Así funciona el subsidio Devolución del IVA en 2025: pagos, requisitos y consulta de beneficiarios
A través de este programa, se estima que cerca de nueve millones de personas han sido beneficiadas de manera directa o indirecta.
Un subsidio que crece con las necesidades
En su versión 2025, el programa contempla una transferencia de 106.000 pesos por hogar por cada ciclo de pago, un aumento frente a los 100.000 pesos entregados en 2024.
Este ajuste tiene en cuenta factores como la inflación y la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT), con el fin de mantener el poder adquisitivo del subsidio frente al aumento del costo de vida.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad encargada de administrar el programa, ha establecido que en el presente año se llevarán a cabo tres ciclos principales de entrega, aunque en años anteriores se han reportado hasta cuatro.
Los ciclos programados en 2025 son los siguientes:
– Primer ciclo: Inició el 13 de febrero para los hogares bancarizados y el 19 del mismo mes para aquellos que no tienen acceso a servicios financieros.
– Segundo ciclo: Está previsto entre mayo y junio.
– Tercer ciclo: Se desarrollará durante el mes de septiembre.
De esta manera, un hogar podría recibir hasta 318.000 pesos anuales, siempre y cuando se completen los tres pagos en el año. Esta suma representa un apoyo significativo para las familias en situación de pobreza o pobreza extrema, quienes destinan gran parte de sus ingresos al consumo básico.
¿Cómo saber si es beneficiario?
La selección de los hogares beneficiarios se realiza de forma automática, tomando como referencia la información contenida en el Sisbén IV, así como en otras bases de datos oficiales del Estado. Esto significa que no es posible inscribirse directamente al programa, y que no se requiere intermediación de ninguna clase.
Para consultar si un hogar ha sido incluido en el listado de beneficiarios, se debe ingresar al portal oficial del programa en el siguiente enlace: [https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co](https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co). Allí, el ciudadano debe seguir estos pasos:
1. Seleccionar la opción “Consulta de beneficiarios”.
2. Ingresar su número de cédula y la fecha de expedición del documento.
3. El sistema informará si el hogar ha sido seleccionado y brindará detalles sobre fechas y formas de pago.
En caso de ser beneficiario, el titular recibirá un mensaje de texto del operador logístico autorizado, quien le notificará sobre la disponibilidad del dinero y el lugar de retiro, si no cuenta con un producto financiero activo.
Las autoridades insisten en que el trámite es completamente gratuito, y que no se debe entregar dinero ni datos personales a terceros. Además, se recomienda mantener actualizada la información en el Sisbén para no perder la posibilidad de ser incluido en los listados oficiales.

Un paso más hacia la equidad
La Devolución del IVA es parte de una batería de programas sociales que buscan avanzar hacia una mayor equidad y justicia fiscal en Colombia.
Aunque el impuesto al consumo es una fuente importante de financiación estatal, su carga es desigual entre los estratos sociales. Esta medida correctiva contribuye a cerrar esas brechas.
De acuerdo con expertos en política fiscal, estas transferencias representan un alivio inmediato para los hogares más pobres y pueden tener efectos positivos sobre el consumo, la seguridad alimentaria y la calidad de vida.
En medio de un contexto económico aún marcado por las consecuencias de la pandemia, la inflación y el desempleo, el fortalecimiento de políticas como esta demuestra la importancia de un Estado presente, que proteja a quienes más lo necesitan.
Lea también:Pico y placa en Medellín por Semana Santa 2025