miércoles, marzo 29, 2023
More

    Cancilleres de Colombia y Chile destacan firma de consulta a la Corte Interamericana sobre impacto de crisis ambiental en derechos humanos

    Para los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y de Chile, Antonia Urrejola Noguera, este es un hecho histórico que revitaliza el Acuerdo de Escazú, al que recientemente adhirieron las dos naciones.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y de Chile, Antonia Urrejola, destacaron la firma del documento de consulta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el que ambos países solicitan establecer las obligaciones convencionales que recaen en los Estados signatarios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, acerca de la emergencia climática.

    El documento se suscribió en Santiago, durante la visita de Estado del Presidente Gustavo Petro, quien se reunió con su homólogo de Chile, Gabriel Boric.

    cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y de Chile, Antonia Urrejola Noguera

    LEER TAMBIÉN: El camino hacia una cultura aseguradora en Colombia

    “En un hecho histórico, Colombia y Chile firmaron una solicitud de opinión consultiva para la Corte IDH sobre las obligaciones de los Estados signatarios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, acerca de la Emergencia Climática que atraviesa la región y el mundo”, afirmó el Canciller Leyva.

    Agregó que la consulta “pone en movimiento el Acuerdo de Escazú”, al que adhirieron las dos naciones el año pasado, y explicó que se elevan preguntas cuyas respuestas serán vinculantes para toda la región.

    Mientras tanto, la Ministra de Relaciones Exteriores de Chile afirmó que esta consulta de los dos países, que tendrá implicaciones para toda la región, es “un conjunto de preguntas de cómo esta emergencia climática afecta derechos tan fundamentales como el derecho a la vida, la información y un conjunto de otros derechos y la especial afectación a determinados grupos más vulnerables. Y también lo que implica para los pueblos indígenas, mujeres y niñas y defensores ambientales”.

    La solicitud de consulta de los dos países está motivada por la necesidad de tomar medidas urgentes de mitigación y adaptación que permitan enfrentar la crisis climática desde una perspectiva de derechos humanos.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Para los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y de Chile, Antonia Urrejola Noguera, este es un hecho histórico que revitaliza el Acuerdo de Escazú, al que recientemente adhirieron las dos naciones.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y de Chile, Antonia Urrejola, destacaron la firma del documento de consulta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el que ambos países solicitan establecer las obligaciones convencionales que recaen en los Estados signatarios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, acerca de la emergencia climática.

    El documento se suscribió en Santiago, durante la visita de Estado del Presidente Gustavo Petro, quien se reunió con su homólogo de Chile, Gabriel Boric.

    cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y de Chile, Antonia Urrejola Noguera

    LEER TAMBIÉN: El camino hacia una cultura aseguradora en Colombia

    “En un hecho histórico, Colombia y Chile firmaron una solicitud de opinión consultiva para la Corte IDH sobre las obligaciones de los Estados signatarios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, acerca de la Emergencia Climática que atraviesa la región y el mundo”, afirmó el Canciller Leyva.

    Agregó que la consulta “pone en movimiento el Acuerdo de Escazú”, al que adhirieron las dos naciones el año pasado, y explicó que se elevan preguntas cuyas respuestas serán vinculantes para toda la región.

    Mientras tanto, la Ministra de Relaciones Exteriores de Chile afirmó que esta consulta de los dos países, que tendrá implicaciones para toda la región, es “un conjunto de preguntas de cómo esta emergencia climática afecta derechos tan fundamentales como el derecho a la vida, la información y un conjunto de otros derechos y la especial afectación a determinados grupos más vulnerables. Y también lo que implica para los pueblos indígenas, mujeres y niñas y defensores ambientales”.

    La solicitud de consulta de los dos países está motivada por la necesidad de tomar medidas urgentes de mitigación y adaptación que permitan enfrentar la crisis climática desde una perspectiva de derechos humanos.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico