martes, marzo 21, 2023
More

    PTAR Canoas: CAR otorgó aval a Acueducto de Bogotá para avanzar en proceso de contratación

    El PTAR Canoas es un proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá. Además, será la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Colombia


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La Alcaldía de Bogotá recibió de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) un concepto de no objeción a los criterios de precalificación presentados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para que se realice el proceso de contratación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas. 

    El PTAR Canoas es un proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá. Además, será la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Colombia y una de las más grandes de América Latina, su misión es el tratamiento del 70% de las aguas residuales de Bogotá y del 100% de las aguas residuales de Soacha.

    Para la ejecución de la megaobra, la entidad aportará el 50% de los recursos, la Secretaría de Hacienda de Bogotá el 29%, la EAAB el 19% y la Gobernación de Cundinamarca el 2%.

    “Quiero expresar mi gratitud a la CAR y al Banco Mundial que con sus equipos avalaron los requisitos técnicos, jurídicos y financieros que constituyen los requisitos habilitantes que nos permitirán, ya con esta no objeción de la CAR, y con el aval del Banco Mundial, abrir el proceso de precalificación para la contratación de la PETAR Canoas que es la más grande de Colombia y una de las más grandes del mundo”, celebró la alcaldesa Claudia López.

    La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Canoas es el proyecto que permitirá descontaminar la cuenca media del río Bogotá, puesto que tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las del municipio de Soacha. 

    De acuerdo a la Alcaldía, este proyecto ya se encuentra técnicamente listo y con diseños de detalle al igual que con la estructuración técnica y financiera para su construcción, operación, mantenimiento y reversión. Adicionalmente, durante 2022 el Banco Mundial revisó la validación técnica y la encontró correcta. 

    Igualmente, cuenta con los recursos necesarios para su ejecución. La Alcaldía Mayor de Bogotá, la CAR, la Gobernación de Cundinamarca y EAAB son los cofinanciadores del proyecto con recursos que ascienden a $10.9 billones.

    Lea también: La reforma laboral se radicó ante el Congreso

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    El PTAR Canoas es un proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá. Además, será la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Colombia


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La Alcaldía de Bogotá recibió de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) un concepto de no objeción a los criterios de precalificación presentados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para que se realice el proceso de contratación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas. 

    El PTAR Canoas es un proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá. Además, será la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Colombia y una de las más grandes de América Latina, su misión es el tratamiento del 70% de las aguas residuales de Bogotá y del 100% de las aguas residuales de Soacha.

    Para la ejecución de la megaobra, la entidad aportará el 50% de los recursos, la Secretaría de Hacienda de Bogotá el 29%, la EAAB el 19% y la Gobernación de Cundinamarca el 2%.

    “Quiero expresar mi gratitud a la CAR y al Banco Mundial que con sus equipos avalaron los requisitos técnicos, jurídicos y financieros que constituyen los requisitos habilitantes que nos permitirán, ya con esta no objeción de la CAR, y con el aval del Banco Mundial, abrir el proceso de precalificación para la contratación de la PETAR Canoas que es la más grande de Colombia y una de las más grandes del mundo”, celebró la alcaldesa Claudia López.

    La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Canoas es el proyecto que permitirá descontaminar la cuenca media del río Bogotá, puesto que tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las del municipio de Soacha. 

    De acuerdo a la Alcaldía, este proyecto ya se encuentra técnicamente listo y con diseños de detalle al igual que con la estructuración técnica y financiera para su construcción, operación, mantenimiento y reversión. Adicionalmente, durante 2022 el Banco Mundial revisó la validación técnica y la encontró correcta. 

    Igualmente, cuenta con los recursos necesarios para su ejecución. La Alcaldía Mayor de Bogotá, la CAR, la Gobernación de Cundinamarca y EAAB son los cofinanciadores del proyecto con recursos que ascienden a $10.9 billones.

    Lea también: La reforma laboral se radicó ante el Congreso

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico