La región Caribe avanza en el fortalecimiento de su red energética con la apertura de una convocatoria de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) para la construcción de la subestación Magangué 110 kV, junto con varias obras complementarias que buscan garantizar un servicio más confiable y estable.
El proyecto tendrá un impacto directo en los municipios de Magangué (Bolívar), Mompox (Bolívar), Sincé (Sucre) y El Banco (Magdalena), extendiendo sus beneficios a miles de usuarios que históricamente han enfrentado deficiencias en la prestación del servicio.
Panorama general: La iniciativa contempla la instalación de dos autotransformadores de 150 MVA con respaldo, la construcción de una línea doble circuito a 110 kV entre Magangué y Sincé, la conexión con la subestación Mompox y un nuevo enlace eléctrico con El Banco. Estos desarrollos permitirán mejorar la calidad del suministro y reducir la vulnerabilidad de la red en momentos de alta demanda.
La convocatoria abrió el 5 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 24 de abril de 2026, cuando se prevé la adjudicación del proyecto a la empresa encargada de su ejecución.
Nueva subestación Magangué reforzará el suministro en Bolívar, Sucre y Magdalena
Por qué es importante: El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, señaló que esta obra responde a la necesidad de avanzar en la transición energética de manera equitativa: “Este proyecto representa un paso concreto en nuestro compromiso con el Caribe. La meta es saldar deudas históricas con la región y asegurar que las comunidades cuenten con un servicio confiable y sostenible”.
La subestación Magangué 110 kV se integra a la Misión Transmisión, estrategia conjunta del Ministerio de Minas y Energía y la Upme que busca modernizar la infraestructura de transporte de energía en Colombia.
Según los planes oficiales, antes de finalizar 2025 se abrirán tres nuevas convocatorias y se espera que cuatro proyectos de transmisión entren en operación, lo que consolidará un avance significativo en la red nacional.
Lea también: Colombia fortalece confianza en IA con certificación internacional ISO/IEC 42001