Carlos Vives, Maluma y Marc Anthony encabezan el cartel del Festival Náutico de Cartagena 2025

La Bahía de las Ánimas será el epicentro del esperado Festival Náutico, uno de los eventos más emblemáticos de las fiestas novembrinas.

Compartir

Cartagena se alista para vivir uno de los eventos más esperados de las fiestas novembrinas: el Festival Náutico de la Independencia, una celebración que año tras año gana fuerza y que hoy se consolida como uno de los principales atractivos de la temporada. Más de 1.200 embarcaciones se darán cita en la Bahía de las Ánimas, escenario natural de una experiencia que combina el esplendor del mar, la música y la alegría característica de la ciudad heroica.


Panorama general: Durante dos días de programación, miles de asistentes disfrutarán de una agenda que reunirá navegación, color y espectáculo. El zarpe general está previsto para el mediodía, momento en el que las embarcaciones comenzarán su recorrido por la bahía, mientras la programación artística iniciará a las 2:30 de la tarde y se extenderá hasta las 10:30 de la noche, tanto el 14 como el 15 de noviembre.

El escenario flotante será el epicentro de un cartel musical sin precedentes. El jueves 14 de noviembre, los protagonistas serán Carlos Vives, Maluma y Elder Dayán, quienes encenderán la jornada con una mezcla de vallenato y sonidos urbanos que prometen poner a vibrar a toda la bahía. Al día siguiente, el viernes 15, la música continuará con las presentaciones de Marc Anthony, Rafa Pérez, Rikarena, Kapo, Criss y Ronny, y Natalia París, completando una nómina de lujo que une distintos géneros en un mismo escenario: vallenato, salsa, urbano y música tropical.

Festival Náutico de la Independencia 2025: Cartagena celebra con más de 1.200 embarcaciones y artistas internacionales

Carlos Vives, Maluma y Marc Anthony encabezan el cartel del Festival Náutico de Cartagena 2025

Por qué es importante: El festival ofrecerá un concierto completamente gratuito, lo que ha generado una alta expectativa entre los cartageneros y visitantes que llegan cada año a disfrutar de las fiestas de la Independencia. Más allá del espectáculo musical, el evento representa una muestra de integración y celebración colectiva en torno al mar, símbolo de identidad y orgullo para la ciudad.

Cartagena también se prepara para recibir embarcaciones provenientes de Panamá, Jamaica y otros puntos del Caribe, además de ciudades cercanas como Santa Marta, Tolú y Coveñas, lo que refuerza su carácter internacional y el atractivo que ejerce sobre navegantes y turistas de toda la región.

Las autoridades locales destacan la importancia del festival como una vitrina para el turismo y la proyección cultural de la ciudad. Al reunir deporte náutico, música y tradición popular, este encuentro contribuye a posicionar a Cartagena como un destino de grandes espectáculos y como un referente de las celebraciones que marcan la identidad del Caribe colombiano.

Lea también: Ad portas de una nueva guerra entre Camboya y Tailandia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar