sábado, septiembre 30, 2023

Carne de res ha aumentado más que el costo de vida según cifras del Dane

- Advertisement -

En  julio pasado el valor de la inflación se ubicó en el 8,97% mientras que en ese mismo periodo el valor de la carne de res se incrementó 24,39


Por: Cristian Camilo Muñoz @CristianMunozma

Según las cifras del índice de Precios al consumidor (IPC) han demostrado que el valor de la carne de res creció por encima de ese indicador en el último año, impulsando así el costo de la canasta familiar y encareciendo el costo de vida.

En  julio pasado el valor de la inflación se ubicó en el 8,97% mientras que en ese mismo periodo el valor de la carne de res se incrementó 24,39%. Según las cifras del Dane, el costo de vida aumentó 5,65% durante los meses de enero y julio, mientras que el precio de la proteína animal aumentó un 19,2%.

Para Walter Ruiz, presidente de la Asociación de Comercializadores de Carne, el aumento del precio oscila entre 30 % y 33 % frente a lo registrado un año atrás, debido al desabastecimiento del mercado nacional y al paro camionero.

“Durante el paro de los transportadores, los precios aumentaron entre 50 % y un 60 %, pero hay desabastecimiento del hato ganadero, lo que sumado a las exportaciones de ganado en pie, ha causado pérdida del inventario bovino nacional”, comentó.

Desde el punto de vista de José Félix Lafaurie, Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) “el país perdió de vista que, por falta de instrumentos de política pública, el hato bovino pasó de 25 millones de cabezas en 2010 a 22 millones al cierre de 2015, es decir, la tasa de extracción para el sacrificio ha sido mayor que la capacidad de reposición de los ganaderos”.

Le puede interesar:  MinTIC y la Embajada de Emiratos Árabes crean ‘Escuela Digital’ en Colombia

La Bolsa Mercantil de Colombia por su parte consideró que los datos del comportamiento del precio del ganado en Colombia ha demostrado una tendencia al alza, indicando que uno de los factores que afectó la producción del ganado se redujo, a eso se suman las exportaciones al medio oriente (Líbano, Irak, y Jordania) presionando los precios del alza.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En  julio pasado el valor de la inflación se ubicó en el 8,97% mientras que en ese mismo periodo el valor de la carne de res se incrementó 24,39


Por: Cristian Camilo Muñoz @CristianMunozma

Según las cifras del índice de Precios al consumidor (IPC) han demostrado que el valor de la carne de res creció por encima de ese indicador en el último año, impulsando así el costo de la canasta familiar y encareciendo el costo de vida.

En  julio pasado el valor de la inflación se ubicó en el 8,97% mientras que en ese mismo periodo el valor de la carne de res se incrementó 24,39%. Según las cifras del Dane, el costo de vida aumentó 5,65% durante los meses de enero y julio, mientras que el precio de la proteína animal aumentó un 19,2%.

Para Walter Ruiz, presidente de la Asociación de Comercializadores de Carne, el aumento del precio oscila entre 30 % y 33 % frente a lo registrado un año atrás, debido al desabastecimiento del mercado nacional y al paro camionero.

“Durante el paro de los transportadores, los precios aumentaron entre 50 % y un 60 %, pero hay desabastecimiento del hato ganadero, lo que sumado a las exportaciones de ganado en pie, ha causado pérdida del inventario bovino nacional”, comentó.

Desde el punto de vista de José Félix Lafaurie, Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) “el país perdió de vista que, por falta de instrumentos de política pública, el hato bovino pasó de 25 millones de cabezas en 2010 a 22 millones al cierre de 2015, es decir, la tasa de extracción para el sacrificio ha sido mayor que la capacidad de reposición de los ganaderos”.

Le puede interesar:  MinTIC y la Embajada de Emiratos Árabes crean ‘Escuela Digital’ en Colombia

La Bolsa Mercantil de Colombia por su parte consideró que los datos del comportamiento del precio del ganado en Colombia ha demostrado una tendencia al alza, indicando que uno de los factores que afectó la producción del ganado se redujo, a eso se suman las exportaciones al medio oriente (Líbano, Irak, y Jordania) presionando los precios del alza.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico