La Alcaldía de Cartagena, en cabeza del alcalde Dumek Turbay, junto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), firmó la aprobación de un crédito por 50 millones de dólares para financiar 19 proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo 2024-2027: Cartagena, ciudad de derechos.
El convenio, firmado entre el alcalde Turbay y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, permitirá materializar iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los cartageneros, reforzando la agenda verde y sostenible del Distrito. Este financiamiento es clave para transformar a Cartagena en una superciudad, fortaleciendo su infraestructura y ampliando oportunidades sociales y culturales.
¿Para qué se usará Cartagena este crédito?
El crédito aprobado, con un plazo de 14 años y un período de gracia de cuatro, se desembolsará en tres fases: la primera en 2025 y las dos restantes en 2026. Además, CAF aportará recursos de asistencia técnica no reembolsables para fortalecer las capacidades fiscales de la ciudad, optimizar su sistema de transporte público y mejorar la gestión de datos turísticos.
El alcalde Dumek Turbay destacó la importancia de este respaldo financiero:
«Cartagena comenzó un camino de lucha contra la pobreza y la desigualdad. Tenemos el objetivo de generar nuevos espacios para que sea una ciudad a la altura del mundo. En este proceso de renovación, hemos encontrado un aliado que nos ayudará grandemente a construir iniciativas y nuevos proyectos. Este apoyo nos permitirá recuperar la grandeza que siempre ha merecido esta ciudad», afirmó el mandatario.
Por su parte, Sergio Díaz-Granados resaltó la alineación entre las metas de la administración local y los objetivos estratégicos de CAF: «La matriz que ustedes como administración habían planteado encaja perfectamente entre los valores que busca nuestro banco. No solo queremos ser una fuente de financiamiento, también queremos ser una fuente de conocimiento y apoyo para Cartagena».
Proyectos clave para el desarrollo de Cartagena
Los 19 proyectos financiados por el crédito fueron priorizados tras una evaluación técnica realizada por CAF y diversas secretarías del Distrito durante el segundo semestre de 2024. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
- Gran Malecón del Mar, que busca revitalizar la conexión de la ciudad con el mar.
- Distrito Creativo, para fomentar la economía naranja y la innovación cultural.
- Recuperación de La Bocana, con énfasis en sostenibilidad ambiental.
- Formulación de un Plan Integral de Parques y Zonas Verdes, que incluye la restauración de 8 hectáreas de áreas degradadas.
- Creación del Centro Inteligente para el Monitoreo Ambiental de Cartagena, una apuesta tecnológica para la gestión ambiental.
- Promoción de la oferta turística mediante un Portal Único de Información y la implementación de 16 festivales y fiestas culturales.
- Vinculación de 1.800 personas al programa de Formación Artística y Cultural y la creación de seis mercados para emprendimientos culturales y artísticos.
Estas iniciativas buscan consolidar a Cartagena como un destino atractivo, sostenible y competitivo en el ámbito nacional e internacional.
Le puede interesar: Los detalles y puntos clave que las empresas deben tener en cuenta para contratar a un trabajador con el salario mínimo en 2025
Este crédito se suma a los 900.000 millones de pesos ya asegurados por el Distrito, provenientes del crédito de 1,5 billones aprobado por el Concejo de Cartagena. En noviembre, la Secretaría de Hacienda seleccionó a entidades como Bancolombia, BBVA, Banco de Occidente y Davivienda para financiar proyectos relacionados con infraestructura vial, deportiva, educativa, acueducto y alcantarillado.
El reto ahora será garantizar la correcta ejecución de estos recursos, manteniendo altos estándares de transparencia y eficiencia. La administración local deberá coordinarse con CAF para asegurar que los proyectos se materialicen dentro de los plazos establecidos y con el impacto esperado en la comunidad.
El éxito de esta alianza dependerá de la capacidad de la administración local para ejecutar las iniciativas de manera eficiente y asegurar que los beneficios lleguen a toda la población. Con este respaldo financiero, Cartagena tiene la oportunidad de avanzar hacia un modelo de ciudad moderna y resiliente, donde la infraestructura, el medio ambiente y la cultura convergen en beneficio de todos sus habitantes.
Le puede interesar: Hospitales públicos expresan su preocupación por el ajuste de la UPC y alertan sobre posible «crisis financiera» en el sistema de salud