La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) lanzó una fuerte advertencia frente al manejo que el Instituto Nacional de Vías (Invías) estaría dando a parte de los recursos provenientes del recaudo de peajes, que según el gremio, deberían destinarse exclusivamente al programa Gestión Vial Integral (GVI).
De acuerdo con Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, se trataría de cerca de medio billón de pesos, recaudados entre 2024 y lo corrido de 2025, que debieron invertirse en la conservación y mantenimiento de 2.055 kilómetros de carreteras comprendidas en este programa. Dichos corredores se encuentran distribuidos en nueve departamentos, entre ellos Antioquia, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.
“Invías ha puesto en práctica una modalidad, mediante la cual cambia, discrecionalmente, la destinación de buena parte de sus recursos, provenientes del recaudo de 21 peajes a su cargo”, advirtió Caicedo.
CCI alerta desvío de recursos de peajes que debían destinarse al programa Gestión Vial Integral
Panorama general: El presidente del gremio recordó que varias de estas vías estuvieron durante décadas bajo esquemas de concesión, con niveles adecuados de operación y mantenimiento, pero actualmente se encuentran a cargo del Estado a través del programa GVI.
La preocupación radica en que, según la CCI, los recursos están siendo redireccionados a corredores en zonas y departamentos donde dicho programa no tiene alcance legal, lo que configuraría una actuación “en contravía de la normatividad vigente”.
Caicedo fue enfático en señalar las consecuencias de esta práctica: “deterioro, mantenimiento deficiente y riesgosas condiciones de transitabilidad, lo cual deriva en altas tasas de accidentalidad y altos costos de transporte”.
Por qué es importante: La advertencia llega en un momento en que el país enfrenta presiones fiscales y mayores exigencias en materia de conectividad vial. Para la CCI, no solo está en riesgo la seguridad de los usuarios, sino también la competitividad de las regiones, al incrementarse los costos logísticos y de transporte en corredores claves para la economía nacional.
El gremio hizo un llamado a las autoridades para que se garantice la destinación adecuada de los recursos, de manera que se cumpla con el propósito original del programa GVI y se asegure la sostenibilidad de las vías a cargo del Invías.
Lea también:Este problema de Apple pausaría la venta de iPhone 17