viernes, septiembre 29, 2023

Celsia anunció inversión en proyectos en Antioquia, Cauca y Valle del Cauca por $54 mil millones

- Advertisement -

Con estas nuevas obras aprobadas por el Gobierno Nacional, Celsia completa los $226.000 millones de sus impuestos ejecutados en proyectos de alto impacto social.

Por: Redacción 360 Radio

Celsia aprobó cuatro nuevos proyectos de Obras por Impuestos por parte del Gobierno Nacional y la Agencia de Renovación del Territorio (ART). Esto, con el fin de completar 28 iniciativas que sumadas alcanzan los $226.000 millones en 5 departamentos.

“Ejecutar parte de nuestros impuestos en obras de impacto directo en nuestras comunidades vecinas es una de las cosas que más nos emocionan. Por eso, no nos vamos a cansar de postular proyectos mediante este mecanismo. Además de cumplir con el deber de pagar los impuestos, estamos garantizando que los proyectos respondan a necesidades reales acordadas con las autoridades locales y departamentales, que sean ejecutados en los tiempos definidos y con la calidad esperada”, afirmó Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia.

Las Obras por Impuestos (Ley 1819 de 2016 y Decreto 1915 de 2017) les permite a las empresas destinar hasta el 50% del impuesto de renta para la ejecución de proyectos de impacto social y económico para beneficiar a los municipios que hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac). Estos proyectos deben estar enfocados en la construcción, dotación, mejoramiento, optimización o ampliación de infraestructura de obras en agua potable y alcantarillado, energía, infraestructura vial, educación y salud pública.

Proyectos de inversión - Celsia
Proyectos de inversión – Celsia

Celsia destacó que es una de las compañías que más proyectos le han sido aprobados por parte del Gobierno Nacional bajo este mecanismo desde 2018. 28 proyectos, de los cuales 16 son de educación, 9 de vías, 2 de inclusión social y 1 de adaptación al cambio climático.

Le puede interesar:  La Beneficencia del Valle rendirá cuenta a los vallecaucanos

Lea también: Deforestación en Colombia tuvo una reducción del 10% durante el 2022

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Con estas nuevas obras aprobadas por el Gobierno Nacional, Celsia completa los $226.000 millones de sus impuestos ejecutados en proyectos de alto impacto social.

Por: Redacción 360 Radio

Celsia aprobó cuatro nuevos proyectos de Obras por Impuestos por parte del Gobierno Nacional y la Agencia de Renovación del Territorio (ART). Esto, con el fin de completar 28 iniciativas que sumadas alcanzan los $226.000 millones en 5 departamentos.

“Ejecutar parte de nuestros impuestos en obras de impacto directo en nuestras comunidades vecinas es una de las cosas que más nos emocionan. Por eso, no nos vamos a cansar de postular proyectos mediante este mecanismo. Además de cumplir con el deber de pagar los impuestos, estamos garantizando que los proyectos respondan a necesidades reales acordadas con las autoridades locales y departamentales, que sean ejecutados en los tiempos definidos y con la calidad esperada”, afirmó Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia.

Las Obras por Impuestos (Ley 1819 de 2016 y Decreto 1915 de 2017) les permite a las empresas destinar hasta el 50% del impuesto de renta para la ejecución de proyectos de impacto social y económico para beneficiar a los municipios que hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac). Estos proyectos deben estar enfocados en la construcción, dotación, mejoramiento, optimización o ampliación de infraestructura de obras en agua potable y alcantarillado, energía, infraestructura vial, educación y salud pública.

Proyectos de inversión - Celsia
Proyectos de inversión – Celsia

Celsia destacó que es una de las compañías que más proyectos le han sido aprobados por parte del Gobierno Nacional bajo este mecanismo desde 2018. 28 proyectos, de los cuales 16 son de educación, 9 de vías, 2 de inclusión social y 1 de adaptación al cambio climático.

Le puede interesar:  Federico Gutiérrez opta por no recibir el apoyo de partidos y políticos tradicionales

Lea también: Deforestación en Colombia tuvo una reducción del 10% durante el 2022

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico