Este importante hito para la compañía se materializará con la puesta en marcha del parque eólico Carreto, ubicado en el departamento del Atlántico, el cual contará con una capacidad instalada de 9,6 megavatios.
Celsia impulsa la energía eólica con el parque Carreto en Colombia
Durante la Asamblea, se llevó a cabo la verificación del quórum y la aprobación del orden del día, seguido de la firma del acta y la presentación de los informes de gestión de la Junta Directiva, los estados financieros y el reporte de revisión fiscal.

Un 2024 desafiante para Celsia
Ricardo Sierra, presidente de Celsia, se refirió a los retos enfrentados en 2024, un año marcado por la prolongación del fenómeno de El Niño y los cambios en el entorno regulatorio.
A pesar de estos desafíos, la compañía logró ingresos consolidados por $6,8 billones, lo que representó un incremento del 9,3% en comparación con 2023. Su EBITDA alcanzó $1,49 billones y la utilidad neta se situó en $337.000 millones.
El fenómeno de El Niño impactó la disponibilidad de recursos hídricos, lo que obligó a la empresa a depender en mayor medida de la generación térmica. Como resultado, la compañía reportó una disminución del 3,3% en sus ganancias netas respecto a 2023, cerrando en $337.300 millones.
Uno de los aspectos destacados en la Asamblea fue el crecimiento de Celsia en el sector de energías renovables. La empresa amplió su capacidad de generación solar y fortaleció alianzas estratégicas para mejorar la eficiencia energética.
En el caso de Perú, la compañía consolidó proyectos de energía renovable, demostrando su compromiso con la transición energética en la región.
Al cierre de 2024, los activos gestionados por Celsia en sus plataformas de inversión alcanzaron un valor de $4,4 billones, generando ingresos por $629.600 millones.
La apuesta por la energía eólica
Ricardo Sierra resaltó que la inauguración del parque eólico Carreto representa un paso estratégico en la diversificación de la matriz energética de Celsia. «Este proyecto es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la generación de energía limpia en Colombia», afirmó el ejecutivo.

Carreto será la primera planta eólica operada por Celsia y contribuirá a la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y las metas del país en energías renovables.
Con esta iniciativa, la empresa reafirma su intención de seguir apostando por proyectos de energía renovable, con miras a garantizar un abastecimiento energético más sostenible y eficiente para el futuro de Colombia.
Lea también:Proponen crear una nueva aduana en Colombia que esté separada de impuestos