Celsia detalla Proyecto Eólico Caravelí en Perú: estrategia de inversiones renovables

Celsia ha puesto en marcha el Proyecto Eólico Caravelí de 218 MW en Arequipa, Perú, consolidando su expansión en energías renovables y aprovechando las condiciones favorables de inversión en el país.

Compartir

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, avanza firme con el Proyecto Eólico Caravelí de 218 MW, ubicado en el Distrito Lomas, provincia de Caravelí – Arequipa, Perú. El desarrollo del parque eólico Caravelí marca un hito en la apuesta de Celsia y su filial Celaris Energy por expandir las energías renovables en Perú. Esta iniciativa no solo se convierte en el primer paso de un ambicioso plan de inversiones, sino que también refleja la confianza de la compañía en el potencial del país andino para convertirse en un actor clave dentro de la transición energética en la región.

De acuerdo con Ricardo Sierra, líder de Celsia, la empresa proyecta conformar una compañía de inversión enfocada en energías limpias, con el objetivo de consolidar un portafolio que alcance los 1.2 GW de capacidad instalada hacia 2028. Para ello, se estima una inversión superior a los USD 1.200 millones en centrales de generación eólica y solar, distribuidas en distintas regiones de Perú. Sierra resaltó que el país ofrece estabilidad macroeconómica, condiciones naturales favorables y remuneración en dólares, factores que hacen atractivo su mercado energético.

Las 50 nuevas caras del liderazgo antioqueño
Foto: Celsia

El parque eólico Caravelí, actualmente en construcción en el distrito de Lomas (Arequipa), es el primero de estos grandes proyectos y se espera que entre en operación en 2026. Con una potencia de 218 MW, distribuida en 37 aerogeneradores de última tecnología, generará más de 600 GWh de energía limpia al año, suficiente para abastecer a cientos de miles de hogares. Su puesta en marcha no solo incrementará la capacidad renovable del Perú, sino que también reforzará la seguridad energética del país.

Le puede interesar:  “La inteligencia artificial está transformando todos los sectores del país”: Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud Colombia

A esta apuesta se suma la operación de la Central Hidroeléctrica Manta, ubicada en Áncash, con una potencia de 20 MW que ya aporta energía 100% renovable al sistema eléctrico nacional. En conjunto, estas iniciativas refuerzan la estrategia EnergizarC de Celsia, cuyo propósito es dar mayor visibilidad al valor de la compañía y atraer capital para consolidar un portafolio robusto de energías limpias. Con Caravelí como emblema, Celsia acelera su presencia en Perú y contribuye a la transformación sostenible de la matriz energética en América Latina.

Le puede interesar: Celsia fortalece infraestructura eléctrica en la costa caribe con nuevo proyecto

Celsia y Grupo Ibereólica: inauguración del Proyecto Eólico en Perú

El Proyecto Eólico Caravelí se encuentra en una zona donde ya operan otros parques eólicos, lo que facilita su integración al sistema energético local. Celsia aprovechó equipos y acuerdos con proveedores ya contratados para proyectos en La Guajira, Colombia, permitiendo una construcción ágil y eficiente en Perú.

Grupo Ibereólica Renovables, con más de 26 años de experiencia en la promoción, construcción y operación de energías renovables, jugó un papel clave en el desarrollo de este proyecto. La compañía cuenta con proyectos relevantes en España, Chile, Perú y Brasil, y su experiencia fue fundamental para el éxito de Caravelí.

El proyecto, con una inversión total de USD 240 millones, utiliza la última tecnología en generación eólica y es financiado parcialmente con recursos provenientes de la venta de algunas operaciones de Celsia en Centroamérica. Esta diversificación refuerza la presencia internacional de Celsia en el sector de energía renovable, ofreciendo un retorno atractivo para sus accionistas.

Le puede interesar:  B2Gold confirma viabilidad del Proyecto Gramalote en Antioquia tras estudio de factibilidad

Lea también: Ecopetrol exporta 2 millones de barriles de crudo en un buque híbrido

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar