Chile informó que cerrará durante todo abril sus fronteras ante el incremento de los casos de COVID-19 en el país.
Por: Redacción 360 Radio
La subsecretaría de prevención del delito, Katherine Martorell, afirmó que “cierran las fronteras del país”. La medida iniciará el lunes y fue anunciada el mismo tiempo que fue informada la cifra diaria más alta de contagios de coronavirus en la pandemia: 7.830 y 193 fallecidos.
Los viajes al exterior estarán restringidos durante abril para chilenos y foráneos residentes en el país. Tampoco podrán ingresar a Chile los extranjeros no residentes, mientras que los camiones que ingresen por fronteras terrestres se les exigirá un test PCR negativo.
Las autoridades anunciaron nuevas restricciones para la población, ampliando el toque de queda, limitando los productos esenciales y podrán comprar en supermercados o a domicilio y restringieron los permisos de circulación tanto individuales como de empresa.
LEER TAMBIÉN: Chile lidera proceso de vacunación en América Latina
Por otro lado, Perú mantendrá suspendidos los vuelos comerciales con Reino Unidos, Sudáfrica y Brasil por lo menos en la mitad de abril, después de que el Gobierno amplió la suspensión por dos semanas más para frenar la propagación de COVID-19.
Ampliaron el toque de queda que ha regido en el país desde que inició la pandemia, disminuirán los permisos de circulación destinados a actividades consideradas esenciales; suspendieron la venta de vestuario y calzado, cosméticos, entre otros, y los supermercados no pueden vender artículos no esenciales.
Con esto, aspiran a disminuir la movilidad de personas entre 40 y 50 %. El ministro de Salud chileno, Enrique Paris, se quejó de la circulación de personas en la capital pese a la cuarentena vigente.
La oposición ha criticado al Gobierno por relajar algunas restricciones, como la apertura de gimnasios y cines, mientras avanza el plan de vacunación que comenzó en febrero.
En diciembre lanzaron el “permiso de vacaciones” que permitió movilizaciones a la mayor parte de la población porque favorecía la salud mental.