La economía nacional comienza a resentirse con fuerza tras ocho días de cierre de la Vía al Llano, uno de los corredores estratégicos para el comercio entre el centro del país y los Llanos Orientales. De acuerdo con la Federación de Transportadores de Carga (Fedetranscarga), las pérdidas ya superan los $55.000 millones y continúan aumentando a medida que pasan las jornadas sin una alternativa clara de movilidad.
El gremio explicó que el cálculo de la afectación proviene de tres frentes: los ingresos directos que no se han percibido por la inmovilización de alrededor de 3.100 camiones al día, estimados en $42.900 millones; los costos adicionales por retrasos y contratos incumplidos, que ascienden a $584 millones; y el lucro cesante, que suma otros $12.010 millones.
Panorama general: El cierre ha golpeado con particular fuerza a la Orinoquía, región donde la mercancía no logra salir hacia el altiplano cundiboyacense, generando un represamiento crítico. En el Caribe Central, la afectación se refleja en la reducción del transporte de crudo hacia la Refinería de Cartagena, mientras que en Buenaventura se registran demoras en exportaciones e importaciones, con riesgos para el comercio internacional.
Los materiales de construcción, el petróleo y sus derivados, la cerveza, los fertilizantes, el maíz, el aceite de palma, el arroz y las carnes de pollo y cerdo son algunos de los productos que han visto interrumpida su distribución. La prolongación de la crisis amenaza con encarecer costos de producción y afectar los precios al consumidor.
Pérdidas por cierre de la Vía al Llano superan los $55.000 millones y afectan sectores clave de la economía
Por qué es importante: Fedetranscarga insistió en que la situación evidencia la necesidad de respuestas inmediatas: ya sea la reapertura total del corredor o la habilitación de una vía alterna que permita el tránsito de vehículos pesados.
“La Vía al Llano es un eje vital para el abastecimiento y el comercio nacional. Cada día cerrado representa pérdidas millonarias y un impacto directo en múltiples sectores productivos”, advirtió el gremio.
Por ahora, el panorama se mantiene incierto y los transportadores esperan que las autoridades entreguen un plan de acción que mitigue el golpe económico y logre restablecer cuanto antes la conectividad de esta ruta estratégica.
Lea también: Salario de Cristhian Mosquera en Arsenal por día, mes y año en pesos colombianos