Por: Redacción 360 Radio
El Gobierno Nacional tiene lista cinco líneas para la reforma del Icetex, a partir de 20 sesiones que se desarrollaron entre una comisión creada específicamente para este trámite, donde participaron estudiantes usuarios, rectores, expertos académicos y el Ministerio de Educación.
Revisión y diversificación de las fuentes de los recursos, esto permitiría mejorar las condiciones de las tasas de interés, plazos y reforma a los pagos.
Cambiar la forma en la que se les brinda atención a los usuarios, por medio de asesorías que les permita tomar las mejores decisiones y fortalecer las habilidades que faciliten encontrar empleo.
Aliviar e incentivar la forma de cambio en las políticas de cobro y planes especiales para las personas con dificultades para efectuar sus pagos.
Invertir en tecnologías que permitan agilizar el sistema, promover la autonomía y confianza en los diferentes procesos, como calidad en la información.
Cambiar la estructura organizacional. Adoptar mejores prácticas de gestión y mejoras en las acciones de relación con los públicos de interés.
El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, busca implementar estas estrategias para generar modificaciones en el Icetex a partir del año 2020, que terminen beneficiando a los estudiantes que acceden a los créditos.