viernes, marzo 31, 2023
More

    Ciudades «santuario» de inmigrantes desafían el plan inmigratorio de Trump

    Alcaldes como De Blasio de Nueva York y Rahm Emanuel, de Chicago, insisten en que no darán marcha atrás en la defensa de los ciudadanos indocumentados y que Trump no podrá amedrentarlos con cortar los fondos para las ciudades porque la ley protege a los inmigrantes. 


    - Advertisement -

    Por: Cristian Camilo Muñoz

    Ante la amenaza que representa Donald Trump para los inmigrantes en Estados Unidos,  las ciudades “santuario” que albergan gran cantidad de indocumentados tradicionalmente como Nueva York, Washington,  Chicago y Los Ángeles, planean desafiar las políticas de deportación de indocumentados que pretende ejecutar el magnate y presidente electo de este país.

    Ante la muy conocida iniciativa de Trump de deportar indocumentados en cuanto llegue a la Casa Blanca, los alcaldes, gobernadores y jefes de policía de varias ciudades se han pronunciado para asegurar que protegerán a los inmigrantes y a sus familias. El alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blassio, se reunió este jueves con Trump y le dijo cara a cara que “hará todo lo posible” para defender a sus ciudadanos indocumentados.

    «Le reiteré que esta ciudad y otras ciudades a través del país harán todo lo posible para proteger a nuestros residentes y para asegurarnos que las familias no sean destrozadas» dijo de Blassio.  El estado de Nueva York esta semana implementó una “línea caliente” para denunciar los crecientes crímenes  racistas que se cometen contra la población inmigrante, sean latinos, musulmanes o afrodescendientes.

    Bill de Blasio también aseguró que si es necesario la ciudad eliminará a fin de año la base de datos con nombres de cientos de miles de indocumentados que han recibido una tarjeta de identificación municipal con la cual el gobierno de Trump podría rastrearlos.

    Otras ciudades similares también se han declarado en rebelión , han llegado de los alcaldes de Boston, Providence, Chicago, Nueva Jersey, Seattle, Filadelfia, Los Angeles, San Francisco y Washington DC, ‘ciudades santuario’ que no persiguen a los indocumentados por haber violado la ley migratoria federal.

    «Esto es alentador y no es sorprendente y seguirá creciendo. (Los alcaldes y jefes de policía) no tienen miedo. Van a la batalla y creen que pueden ganarla políticamente y legalmente» dijo a la AFP Jonathan Blazer, experto del ‘American Immigration Council’ una ONG en defensa de los inmigrantes.

    Según afirmaciones de Trump, tras ser electo, deportaría entre dos y tres millones de “criminales” “narcotraficantes” e “integrantes de pandillas” para luego “ver qué hacer con el resto”. Defensores de los inmigrantes se alarman porque dicen que no hay evidencias de que existan dos o tres millones de indocumentados «criminales» en el país y que en medio de esta cacería podrían caer personas inocentes que hayan cometido delitos leves.

     

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Alcaldes como De Blasio de Nueva York y Rahm Emanuel, de Chicago, insisten en que no darán marcha atrás en la defensa de los ciudadanos indocumentados y que Trump no podrá amedrentarlos con cortar los fondos para las ciudades porque la ley protege a los inmigrantes. 


    - Advertisement -

    Por: Cristian Camilo Muñoz

    Ante la amenaza que representa Donald Trump para los inmigrantes en Estados Unidos,  las ciudades “santuario” que albergan gran cantidad de indocumentados tradicionalmente como Nueva York, Washington,  Chicago y Los Ángeles, planean desafiar las políticas de deportación de indocumentados que pretende ejecutar el magnate y presidente electo de este país.

    Ante la muy conocida iniciativa de Trump de deportar indocumentados en cuanto llegue a la Casa Blanca, los alcaldes, gobernadores y jefes de policía de varias ciudades se han pronunciado para asegurar que protegerán a los inmigrantes y a sus familias. El alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blassio, se reunió este jueves con Trump y le dijo cara a cara que “hará todo lo posible” para defender a sus ciudadanos indocumentados.

    «Le reiteré que esta ciudad y otras ciudades a través del país harán todo lo posible para proteger a nuestros residentes y para asegurarnos que las familias no sean destrozadas» dijo de Blassio.  El estado de Nueva York esta semana implementó una “línea caliente” para denunciar los crecientes crímenes  racistas que se cometen contra la población inmigrante, sean latinos, musulmanes o afrodescendientes.

    Bill de Blasio también aseguró que si es necesario la ciudad eliminará a fin de año la base de datos con nombres de cientos de miles de indocumentados que han recibido una tarjeta de identificación municipal con la cual el gobierno de Trump podría rastrearlos.

    Otras ciudades similares también se han declarado en rebelión , han llegado de los alcaldes de Boston, Providence, Chicago, Nueva Jersey, Seattle, Filadelfia, Los Angeles, San Francisco y Washington DC, ‘ciudades santuario’ que no persiguen a los indocumentados por haber violado la ley migratoria federal.

    «Esto es alentador y no es sorprendente y seguirá creciendo. (Los alcaldes y jefes de policía) no tienen miedo. Van a la batalla y creen que pueden ganarla políticamente y legalmente» dijo a la AFP Jonathan Blazer, experto del ‘American Immigration Council’ una ONG en defensa de los inmigrantes.

    Según afirmaciones de Trump, tras ser electo, deportaría entre dos y tres millones de “criminales” “narcotraficantes” e “integrantes de pandillas” para luego “ver qué hacer con el resto”. Defensores de los inmigrantes se alarman porque dicen que no hay evidencias de que existan dos o tres millones de indocumentados «criminales» en el país y que en medio de esta cacería podrían caer personas inocentes que hayan cometido delitos leves.

     

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico